
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El incremento será del 5 por ciento a partir del 1 de diciembre. Con este aumento totalizan 14 por ciento en los últimos tres meses ✅
Nacionales22 de noviembre de 2019El Gobierno nacional autorizará para diciembre un incremento del 5% del impuesto a los combustibles, por lo que no aplicará por completo la suba impositiva para no sumar más presión a los precios en los surtidores, con lo cual el proceso de actualización quedará para el próximo gobierno.
De esta manera, si se concreta un aumento impositivo del 5% a partir del 1 de diciembre le quedará al próximo gobierno decidir cómo aplicar el 15% restante acumulado durante 2019, postergado tanto por el contexto de volatilidad macroeconómica como para evitar su efecto en la campaña electoral.
Con este incremento, la suba en los combustibles pasará a ser del 14% en los últimos tres meses, puesto que a este incremento del 5 por ciento previsto para el 1º de diciembre, se agrega el 4 por ciento de septiembre y el 5% del 14 de noviembre último, cuando se produjo el descongelamiento de precios.
El incremento del 5% fue confirmado por fuentes del Palacio de Hacienda y la Secretaría de Energía al explicar que la decisión será motivo de una resolución de la Secretaría de Ingresos Públicos que se dará a conocer antes de fin de mes, y que no aplicará el total acumulado como se interpretó del decreto 753, de comienzos de noviembre.
Para comienzos de diciembre se anticipa que las petroleras aplicarán un nuevo incremento en sus precios en las estaciones de servicio de todo el país en procura de reducir el atraso que estiman en torno al 10% respecto a la paridad de importación, aumento que deberá contemplar el efecto impositivo.
El gobierno a lo largo del año decidió, en distintas oportunidades, postergar o aplicar parcialmente los incrementos del impuesto de cálculo trimestral y que toma como referencia la variación del Indice de Precios al Consumidor, lo que generó un atraso estimado en un 20%.
La decisión de un aumento parcial se da en momento en que el sector de combustibles atraviesa por un proceso de incremento de precios tras el descongelamiento iniciado el 14 de noviembre y que motivó un aumento de todas las petroleras del 5% para todos sus productos en surtidor.
En la práctica ese proceso ya se había iniciado durante el congelamiento con la autorización de dos aumentos de 4% en septiembre y 5% a comienzos de noviembre.
La reforma tributaria de diciembre de 2017, cuyos cambios se hicieron efectivos a partir de marzo de 2018, introdujo modificaciones en los impuestos específicos a los combustibles con el objetivo de aislarlos de la evolución del precio del petróleo y de las variaciones en el tipo de cambio.
En la Secretaría de Energía se destaca que esa modificación convirtió a los impuestos en un “amortiguador” que permite alisar los incrementos o caídas de estas dos variables, suavizándolas en el tiempo.
La reforma eliminó la Tasa Hídrica (sobre las naftas) y la Tasa Vial (sobre el gasoil), incorporó el impuesto al CO2 que al igual al Impuesto a los Combustibles Líquidos pasaron a ser una suma fija, actualizada trimestralmente por el IPC, y dentro de esta actualización se creó un margen discrecional del 25% hacia arriba y 10% hacia abajo, potenciando el efecto amortiguador.
El gobierno precisó que a raíz de estos cambios el peso de los impuestos sobre el precio de los combustibles disminuyó en la nafta súper de 25,5% a 21%, en la nafta premium de 24,9% al 18,2%,en el gasoil grado 2: de 18,2% a 14,9%, y en el gasoil premium: de 18,6% al 12,7%.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.