
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, descuenta que, una vez que termine el congelamiento dispuesto por el gobierno, habrá un incremento ✅
Nacionales11 de noviembre de 2019Esta semana vence el congelamiento por 90 días del precio de los combustibles y el gobierno tendría la decisión tomada de no prorrogar la medida. Las petroleras podrán establecer entonces los importes de las naftas sin autorización del Poder Ejecutivo y, según trascendió, planean un incremento cercano al 5 por ciento desde el viernes.
La “tregua” tuvo dos “ventanas”, en las que el Ejecutivo nacional autorizó subas del 4 y 5 por ciento, para “descomprimir” la tensión que generó la decisión con empresas petroleras. Ahora, ante la inminencia de un nuevo incremento en la tarifa de los combustibles, tanto los dueños de estaciones de servicio como los consumidores manifestaron su preocupación.
El presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, planteó que, producto de la decisión que tomó el presidente Mauricio Macri después de las Paso, hay “un 15 por ciento de atraso en el precio de las naftas”. Sin embargo, puso en duda que la tarifa se actualice antes del recambio de gobierno.
“El 13 vence el decreto y ese día las petroleras estarían liberadas para volver al esquema anterior donde acompañaban o tendían a llegar al precio internacional, con los beneficios mencionados por el gobierno; como el auto - abastecimiento, inversión en el sur argentino, recomposición de la matriz energética, que no falte gas ni energía”, advirtió Boz.
El titular de Faeni advirtió que el precio del combustible no solo impacta en el bolsillo de los usuarios sino que afecta a “a todos” porque se paga “vía subsidio”, y aclaró que las petroleras no manifestaron su decisión de aumentar los precios del combustible, pese a que, hasta ahora, cuando tomaron la decisión de incrementar la tarifa no lo hicieron.
“No nos avisaron nunca, nos enteramos horas antes del cambio; incluso en el caso de YPF, el estacionero no interviene, sino que la petrolera modifica los valores vía sistema”, explicó el representante de los titulares de las estaciones de servicio del interior del país en declaraciones al programa “Zysman 830”, que se emite por La Ocho.
Pese a la preocupación del sector, Boz señaló como poco probable que el aumento se dé una sola vez. “Nunca se produjo un aumento tan grande”, advirtió el dirigente empresario, y afirmó que considera que el 15 por ciento de desfase de la tarifa no se cumplirá antes de que asuma la presidencia Alberto Fernández.
Fuente: UNO Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.