
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, descuenta que, una vez que termine el congelamiento dispuesto por el gobierno, habrá un incremento ✅
Nacionales11 de noviembre de 2019Esta semana vence el congelamiento por 90 días del precio de los combustibles y el gobierno tendría la decisión tomada de no prorrogar la medida. Las petroleras podrán establecer entonces los importes de las naftas sin autorización del Poder Ejecutivo y, según trascendió, planean un incremento cercano al 5 por ciento desde el viernes.
La “tregua” tuvo dos “ventanas”, en las que el Ejecutivo nacional autorizó subas del 4 y 5 por ciento, para “descomprimir” la tensión que generó la decisión con empresas petroleras. Ahora, ante la inminencia de un nuevo incremento en la tarifa de los combustibles, tanto los dueños de estaciones de servicio como los consumidores manifestaron su preocupación.
El presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, planteó que, producto de la decisión que tomó el presidente Mauricio Macri después de las Paso, hay “un 15 por ciento de atraso en el precio de las naftas”. Sin embargo, puso en duda que la tarifa se actualice antes del recambio de gobierno.
“El 13 vence el decreto y ese día las petroleras estarían liberadas para volver al esquema anterior donde acompañaban o tendían a llegar al precio internacional, con los beneficios mencionados por el gobierno; como el auto - abastecimiento, inversión en el sur argentino, recomposición de la matriz energética, que no falte gas ni energía”, advirtió Boz.
El titular de Faeni advirtió que el precio del combustible no solo impacta en el bolsillo de los usuarios sino que afecta a “a todos” porque se paga “vía subsidio”, y aclaró que las petroleras no manifestaron su decisión de aumentar los precios del combustible, pese a que, hasta ahora, cuando tomaron la decisión de incrementar la tarifa no lo hicieron.
“No nos avisaron nunca, nos enteramos horas antes del cambio; incluso en el caso de YPF, el estacionero no interviene, sino que la petrolera modifica los valores vía sistema”, explicó el representante de los titulares de las estaciones de servicio del interior del país en declaraciones al programa “Zysman 830”, que se emite por La Ocho.
Pese a la preocupación del sector, Boz señaló como poco probable que el aumento se dé una sola vez. “Nunca se produjo un aumento tan grande”, advirtió el dirigente empresario, y afirmó que considera que el 15 por ciento de desfase de la tarifa no se cumplirá antes de que asuma la presidencia Alberto Fernández.
Fuente: UNO Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.