
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La producción de autos durante octubre alcanzó las 31.834 unidades, un 17,7 por ciento menos que en el mismo de 2018, informó ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y acumuló 14 meses de caída. ✅
Nacionales06 de noviembre de 2019La producción de autos durante octubre alcanzó las 31.834 unidades, un 17,7 por ciento menos que en el mismo de 2018, informó ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y acumuló 14 meses de caída.
El reporte de la entidad que nuclea a las terminales automotrices radicadas en el país precisó que el sector exportó 19.339 vehículos, 10,3 por ciento menos que el mes anterior y 12,2 por ciento por debajo del volumen contabilizado en octubre de 2018.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 27.204 unidades, 1,2 por ciento más que en el mes anterior, pero 26,9 por ciento por debajo de octubre del año pasado.
De esas 27.204 ventas, unas 8.212 unidades fueron de producción nacional, es decir apenas el 30 por ciento del total de lo que se comercializa en la Argentina, cuando la relación histórica se ubicaba en torno al 50 por ciento de cada origen.
De acuerdo a la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara), en lo que va del año el patentamiento de vehículos 0 kilómetro alcanzó las 412.412 unidades, un 43,89 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.
Con estos datos, las terminales y todos los eslabones de la cadena están trabajando junto a los sindicatos en un plan de desarrollo que esperan poder discutir con el próximo gobierno y que incluya una reforma tributaria específica para el sector y un plan de renovación del parque automotor.
De esta manera, en el acumulado de los 10 primeros meses del año el sector registró 409.366 unidades, lo que representó una caída de 33,3 por ciento respecto a los 273.164 vehículos producidos en el mismo período del año pasado.
La retracción del sector también se reflejó en el acumulado de las ventas a las concesionarias, que con 281,880 unidades fue 47 por ciento inferior a las 600.303 del año pasado.
La producción automotor aumentó 15 por ciento más respecto de septiembre pero 17,7 por ciento por debajo del registro del mismo mes de 2018.
Con los números de diez meses, las proyecciones para el cierre 2019 son francamente negativas para la industria automotriz, que batió récord en los años 2011 y 2013, bajo la presidencia de CFK, con 800 mil unidades, y tocó pisos en los cuatro años de Mauricio Macri, con 400 mil. La utilización de la capacidad instalada en el sector es apenas superior a un tercio.
Fuente: La Capital
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.