
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La producción de autos durante octubre alcanzó las 31.834 unidades, un 17,7 por ciento menos que en el mismo de 2018, informó ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y acumuló 14 meses de caída. ✅
Nacionales06 de noviembre de 2019La producción de autos durante octubre alcanzó las 31.834 unidades, un 17,7 por ciento menos que en el mismo de 2018, informó ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y acumuló 14 meses de caída.
El reporte de la entidad que nuclea a las terminales automotrices radicadas en el país precisó que el sector exportó 19.339 vehículos, 10,3 por ciento menos que el mes anterior y 12,2 por ciento por debajo del volumen contabilizado en octubre de 2018.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 27.204 unidades, 1,2 por ciento más que en el mes anterior, pero 26,9 por ciento por debajo de octubre del año pasado.
De esas 27.204 ventas, unas 8.212 unidades fueron de producción nacional, es decir apenas el 30 por ciento del total de lo que se comercializa en la Argentina, cuando la relación histórica se ubicaba en torno al 50 por ciento de cada origen.
De acuerdo a la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara), en lo que va del año el patentamiento de vehículos 0 kilómetro alcanzó las 412.412 unidades, un 43,89 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.
Con estos datos, las terminales y todos los eslabones de la cadena están trabajando junto a los sindicatos en un plan de desarrollo que esperan poder discutir con el próximo gobierno y que incluya una reforma tributaria específica para el sector y un plan de renovación del parque automotor.
De esta manera, en el acumulado de los 10 primeros meses del año el sector registró 409.366 unidades, lo que representó una caída de 33,3 por ciento respecto a los 273.164 vehículos producidos en el mismo período del año pasado.
La retracción del sector también se reflejó en el acumulado de las ventas a las concesionarias, que con 281,880 unidades fue 47 por ciento inferior a las 600.303 del año pasado.
La producción automotor aumentó 15 por ciento más respecto de septiembre pero 17,7 por ciento por debajo del registro del mismo mes de 2018.
Con los números de diez meses, las proyecciones para el cierre 2019 son francamente negativas para la industria automotriz, que batió récord en los años 2011 y 2013, bajo la presidencia de CFK, con 800 mil unidades, y tocó pisos en los cuatro años de Mauricio Macri, con 400 mil. La utilización de la capacidad instalada en el sector es apenas superior a un tercio.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.