🔷 En 2019, se entregaron 71 créditos del programa Rafaela Construye

Se trata de un préstamo otorgado por el municipio para la compra de materiales, con el objetivo que la familia trabajadora pueda alcanzar el sueño de la casa propia. En total, se invirtieron más de 14 millones de pesos. ✅

Locales30 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

“En un contexto económico y financiero muy complicado a nivel nacional, desde el municipio pudimos otorgar 71 créditos durante el 2019. Estamos muy contentos y satisfechos por esto, es una operatoria que funcionó y sigue funcionando muy bien”, expresó el director ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Bersano, en una nueva entrega del programa Rafaela Construye.

En esta ocasión, 10 familias resultaron adjudicadas: “Este año, realizamos una inversión de 14.269.112 pesos, un esfuerzo muy grande del Estado local a través del Instituto Municipal de la Vivienda con recursos propios”, explicó el funcionario.

El dinero está destinado a la compra de materiales para iniciar o terminar la vivienda propia y se puede devolver en 48 cuotas. El crédito “no tiene interés, lo que sí se contempla en la operatoria es un ajuste cada tres meses de la cuota en función de cómo aumentan los materiales según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción”, aclaró.

También dijo: “Queremos darle la posibilidad a todas las familias que tengan una cuota accesible, con un período de gracia de tres meses. Aún tenemos algunas carpetas en análisis, así que es muy probable que antes de fin de año haya una entrega más”.

Por otro lado, reflexionó: “Hoy un crédito personal es muy difícil de tomar por las altas tasas, imposible pagar la cuota para una familia de la clase media trabajadora. Entonces ven en esto una alternativa muy viable ya que si bien deben pagar una cuota, las condiciones son muy favorables. El Instituto Municipal de la Vivienda tiene un fin social, y el objetivo es ayudar a todas las familias”.

El empuje para un sueño

Son muchas las historias que se escriben a partir de este programa que ayuda a las familias a alcanzar el sueño de la casa propia. Rubén Gómez de barrio Antártida, contó: “La información llegó a la fábrica y lo comenté con mi señora, nos interesamos y fuimos a la charla. Tenemos el lote y mi señora había salido sorteada con el Centro Empleados de Comercio y faltaba lo más importante que es esto. Para nosotros significa algo muy importante. Hoy, si no hubiera salido este crédito, nos hubiera resultado muy difícil empezar. Y gracias a esto lo vamos a lograr”.

Micaela Ponce, de barrio Los Nogales, comentó por su parte: “Hacía dos años que veníamos siguiendo el programa y esta vez se nos pudo dar. Ya tenemos el lote provincial y vamos a ver si podemos construir. Gracias que existe este crédito para poder ayudar a la gente porque hay muchos que trabajamos y no llegamos a tener algo propio porque pagamos el alquiler”.

Por último, Damián Franzetti, de barrio Pizzurno, manifestó: “Me enteré del programa por el comentario de la gente y la televisión. Nosotros ya tenemos lote, lo compramos hace siete años. Avanzamos de a poco y justamente se nos dio el préstamo. Hoy el crédito es una gran ayuda porque el material aumenta. La casa que hicimos la levantamos a pulmón y el préstamo nos ayuda a avanzar”.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto