
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los empleados cortan el tránsito y exigen la reapertura de una planta que la empresa multinacional tiene en Bernal. ✅
Nacionales16 de octubre de 2019Trabajadores de Kimberly Clark cortan este miércoles el tránsito en el Puente Pueyrredón en protesta contra el cierre de una planta que la empresa multinacional tiene en Bernal y el despido de unos 200 empleados.
La manifestación comenzó a las 7 en el acceso sur a la Ciudad con presencia de la Gendarmería Nacional, que desplegó su "supervalla".
Los trabajadores rechazan el procedimiento preventivo de crisis que presentó la fabricante de pañales y papel higiénico, entre otros productos, y exigen al Gobierno que interceda para que la empresa levante el "lock out" y pague los salarios adeudados.
Kimberly Clark anunció el cierre de su planta de Bernal e informó que comenzará a importar los productos que dejará de fabricar en la Argentina.
La empresa solicitó a la secretaría de Trabajo la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis, un mecanismo obligatorio cuando se planea despedir a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores. Kimberly Clark se ubica dentro de este último grupo.
Los más de 200 trabajadores de la planta de Bernal serán despedidos e indemnizados según manda la Ley de Contratos de Trabajo. Kimberly Clark cuenta con otros 523 trabajadores en la planta de San Luis; 432 en las oficinas porteñas; 230 en la planta de Pilar; y los 214 de Bernal que ahora quedarán en la calle.
Las marcas que comercializa Kimberly Clark en la Argentina son Hugghies, Kotex, Cleenex, Scott, Plenitud, y Kimberly Clark Profesional.
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categorÃa y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio MarÃn, CEO y presidente de la compañÃa.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la EnergÃa (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos dÃas se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artÃculos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.