
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La adolescente entrerriana obtuvo el título a distancia en una institución de EE.UU. y cursa actualmente en la universidad. ✅
Nacionales14 de octubre de 2019Una adolescente entrerriana de 15 años no tendrá que cursar ni rendir libre el secundario en la Argentina. Así lo resolvió un tribunal de Paraná al considerar que la alumna tiene "cualidades superdotadas" y que ya finalizó el ciclo escolar en una institución de Estados Unidos en la modalidad a distancia.
El caso salió a la luz a partir de un pedido del Defensor Público, a instancias del Consejo General de Educación, que solicitó que se declare la obligatoriedad de la educación secundaria presencial de la chica superdotada en una institución educativa estatal y su inclusión en un espacio terapéutico a los fines de promover su sociabilización.
La respuesta de los camaristas, a través de un fallo inédito, fue que "si bien la solución educativa que adoptó la recurrente fue heterodoxa, lo cierto es que no puede entenderse de otro modo que no sea ejercer por sí el derecho de educarse ante la ineficiencia del sistema educativo local para dar una respuesta acorde a su especial situación".
Según el dictamen de los jueces Andrés Manuel Marfil, Valentina Ramirez Amable y Virgilio Alejandro Galanti de la Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná, la menor tuvo que enfrentar por su condición especial "problemas de integración" en instituciones educativas de la provincia.
Por este motivo, dieron por válido el título que la joven obtuvo "West River Academy", una escuela privada internacional con oficinas centrales en California y Colorado, que ya contaba con el aval del Ministerio de Educación de la Nación, habilitando así el ingreso de la joven a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde actualmente cursa sus estudios.
Por otro lado, entendieron que el Ministerio Pupilar y del Poder Judicial "pusieron en duda los informes de superdotación y expresiones de la menor", discriminando sus "capacidades, necesidades, intereses y derechos". Finalmente, ordenó al CGE que "contemple los casos" de superdotados que "no encuentren un marco académico" que los contenga.
Fuente: TN
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.