
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El especialista en Educación estuvo este lunes en Rafaela para brindar una charla en el marco de los 10 años de Inclusión Educativa. Dijo que la inclusión “tiene que ser un eje estructurante de la escuela”. ✅
Locales08 de octubre de 2019En el marco del ciclo de charlas “Encuentros por la Inclusión”, organizado como parte de las actividades por los 10 años del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, se presentó este lunes en Rafaela el reconocido especialista en Educación, Gabriel Brener.
En el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”, y ante un importante marco de público compuesto por estudiantes, docentes y público en general, Brener brindó la conferencia “Construir autoridad pedagógica: menos lamento y más búsqueda”.
La disertación abordó el tema de la autoridad docente en las aulas, como una relación de confianza que garantice la inclusión educativa. En este sentido, sostuvo que esa inclusión debe ser un “proceso de construcción permanente”.
“Soy de quienes entienden que la inclusión es un permanente proceso de construcción. Trabajo fuertemente para que podamos pensar la inclusión como un proceso, y no como una imposición. La inclusión tiene que ser un eje estructurante de la escuela”, expresó.
“Desde la escuela tenemos que pensar los modos más interesantes para la seducción cultural: invitar a los pibes y a las chicas a encontrarse con propuestas ligadas al conocimiento que los deslumbren, que les permite lograr proyectos de vidas interesantes”, agregó.
Y finalmente sostuvo: “la inclusión es un desafío colectivo. La inclusión no es un proceso donde hay que meter adentro de algo a alguien. Eso a veces suena como una exigencia extemporánea. La inclusión es reconocer que cualquiera puede estar en la escuela. Sentirte alguien, no puede ser una condena a los nadie. Que cualquiera pueda imaginarse en el futuro ser ingeniero, médico o poeta”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.