
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El especialista en Educación estuvo este lunes en Rafaela para brindar una charla en el marco de los 10 años de Inclusión Educativa. Dijo que la inclusión “tiene que ser un eje estructurante de la escuela”. ✅
Locales08 de octubre de 2019En el marco del ciclo de charlas “Encuentros por la Inclusión”, organizado como parte de las actividades por los 10 años del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, se presentó este lunes en Rafaela el reconocido especialista en Educación, Gabriel Brener.
En el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”, y ante un importante marco de público compuesto por estudiantes, docentes y público en general, Brener brindó la conferencia “Construir autoridad pedagógica: menos lamento y más búsqueda”.
La disertación abordó el tema de la autoridad docente en las aulas, como una relación de confianza que garantice la inclusión educativa. En este sentido, sostuvo que esa inclusión debe ser un “proceso de construcción permanente”.
“Soy de quienes entienden que la inclusión es un permanente proceso de construcción. Trabajo fuertemente para que podamos pensar la inclusión como un proceso, y no como una imposición. La inclusión tiene que ser un eje estructurante de la escuela”, expresó.
“Desde la escuela tenemos que pensar los modos más interesantes para la seducción cultural: invitar a los pibes y a las chicas a encontrarse con propuestas ligadas al conocimiento que los deslumbren, que les permite lograr proyectos de vidas interesantes”, agregó.
Y finalmente sostuvo: “la inclusión es un desafío colectivo. La inclusión no es un proceso donde hay que meter adentro de algo a alguien. Eso a veces suena como una exigencia extemporánea. La inclusión es reconocer que cualquiera puede estar en la escuela. Sentirte alguien, no puede ser una condena a los nadie. Que cualquiera pueda imaginarse en el futuro ser ingeniero, médico o poeta”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.