
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El reconocido especialista estará disertando en Rafaela el próximo lunes 7 de octubre. Hablará sobre cómo construir la autoridad pedagógica en las aulas. Además, mantendrá encuentros con docentes, coordinadores de programas educativos y representantes de Centros de Estudiantes Secundarios.
Locales01 de octubre de 2019En el marco del ciclo de charlas “Encuentros por la Inclusión”, organizado como parte de las actividades por los 10 años del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, se presentará en Rafaela una de las voces más destacadas del ámbito educativo actual.
Se trata de Gabriel Brener, quien llegará a la ciudad el próximo lunes 7 de octubre, para cumplir un cronograma de actividades, con propuestas destinadas tanto a docentes como a estudiantes de distintos niveles.
El primer encuentro tendrá lugar a partir de las 10:00, en la Sala de Reuniones del Complejo Cultural del Viejo Mercado, donde se desarrollará una reunión de trabajo con integrantes del Frente ESI de Rafaela y tutores y coordinadores de los programas educativos municipales.
Por la tarde, a partir de las 15.30, en la Sala IV del Viejo Mercado, Brener mantendrá un encuentro taller con representantes de centros de estudiantes de la ciudad, bajo la consigna: “¿Cuáles son los derechos por los que luchan hoy los Centros de Estudiantes?”
Finalmente, desde 19.30, en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”, tendrá lugar la conferencia central “Construir autoridad pedagógica: menos lamento y más búsqueda”. Una disertación donde Brener abordará la autoridad docente en las aulas de hoy como una relación de confianza que necesita construirse y desde una mirada que garantice la inclusión educativa. Estará destinada a docentes, estudiantes de profesorado y público en general. La entrada será libre y gratuita.
Junto a diferentes académicos del país, el ciclo “Encuentros por la inclusión” propone reflexionar sobre el rol que ocupa cada actor del sistema educativo en el desafío de que todos y todas puedan recorrer su trayectoria educativa y terminar la escuela secundaria.
El ciclo se puso en marcha el pasado jueves 15 de agosto, con la presencia en la ciudad de Sol Minoldo, quien disertó sobre “La ilusión meritocrática. ¿Esfuerzos individuales para arañar derechos o políticas sociales para garantizarlos?”.
Sobre Brener
Gabriel Brener es Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo por la FLACSO y Profesor de Enseñanza Primaria. Profesor Adjunto de la UnaHur. JTP de Didáctica General del Profesorado UBA, Profesor del Diploma Superior en Conducción Educativa del ISP J.V González.
También se desempeñó como Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación (2013-2015), fue director del proyecto de investigación PIUNAHUR. Autor de Periodismo Pedagógico. De escuelas, violencias, medios y vínculos entre generaciones (Mandioca, Buenos Aires, 2014). Compilador y coautor (con G. Galli) de Inclusión y calidad como políticas educativas del Estado o el mérito como opción.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.