
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Hay historias que merecen ser contadas, simplemente porque son ejemplo de lucha, de aguante. Delfina tiene 8 años, atravesó 52 quimioterapias, cientos de estudios, intervenciones y consultas. Al final, esta pequeña tucumana venció el cáncer.
Delfina tenía Linfoma no Hodgkin de Burkitt, que avanza muy rápido. La familia pasó por varios estudios y diagnósticos fallidos hasta llegar a confirmar que su hija tenía cáncer.
También te puede interesar: Un hombre mató a golpes al perro del vecino que se metió en su casa
Dos motociclistas murieron en un siniestro vial debajo del puente Rosario-Victoria
“Teníamos un delivery con mi pareja con un cadete. Como yo era la que cocinaba y ya no podía hacerlo para acompañar a mi hija durante todo el tratamiento, cerramos el negocio. En el hospital nunca tuvimos un gasto y los medicamentos nos llegaron a través de la Fundación Flexer”, contó Mayra, la mamá de la menor.
El médico de Delfina, José Chaín, se transformó en el “héroe” de la nena. Junto a él trabajaron enfermeros, médicos clínicos, psicólogos y bioquímicos.
Delfina pasó por tantos estudios e intervenciones que se terminó inmunizando al dolor: “La primera vez que me internaron pensaba que me iban a tratar mal, yo no les contestaba nada, pero después me acostumbré a los doctores, a las inyecciones, ya no lloro cuando me sacan sangre”, confesó la chiquita.
Al final, el 19 de julio, Mayra y Delfina anunciaron que la enfermedad ya no estaba activa. “Vencí el cáncer”, decía la foto que se viralizó en redes sociales.
También te puede interesar: Regional: Menor de edad quedó inconsciente tras pelea callejera
Rafaela: Accidente de transito
“¡No tuve la oportunidad de hacer un cartel como ella quería! En medio de la felicidad y no saber cómo reaccionar y siento que estoy en una nube”, contó la mamá de la nena.
Y siguió: “Quiero agradecer a sus doctores todos. Al doctor Chaín, que seguimos su protocolo al pie de la letra. Un genio. Nuestro héroe. La doctora Allori, que estuvo desde un principio con nosotras y siempre pendientes. Los cirujanos, la doctora Fernández, las enfermeras, todo el equipo médico del hospital de niños. Y a ustedes, que rezaron cada día por mi hija, les debo mi vida entera”.
También, le dedicó unas palabras a su pequeña valiente:”Mi hija, mi hermosa, dulce y valiente Delfi, ¡bombón! Ella se lleva todo el crédito. ¡Una fortaleza como nadie! Gracias, gracias y más gracias. No tengo más palabras, no sé ni qué decirles. ¡Muchas gracias a todos!”.
Ahora Delfina inició su camino de recuperación, “esto no quiere decir que Delfina no vuelve más al hospital. Todo es muy reciente y sus controles seguirán cada mes como hasta ahora. Su dieta sigue igual, los cuidados son los mismos, todo tal cual como hasta ahora, sólo que sin quimios”, indicó su mamá.
Y concluyó: “Seguiremos rezando y pidiendo a Dios por Delfina, somos conscientes de que existe una posibilidad de que la enfermedad vuelva y sería lo peor que nos puede pasar. Así que quiero pedirles que siempre tengan a Delfina en sus oraciones para que realmente este cáncer nos deje en paz. Muchísimas gracias a todos, de corazón. Y les mandamos un millón de besos”.
Fuente: Uno de Mendoza
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.