La autopartista 3M cerraría su planta local

La multinacional estadounidense se dedica a gráficas decorativas que se utilizan en los exteriores de los vehículos.

Policiales22 de agosto de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La autopartista 3M analiza dejar de producir en el país. La multinacional estadounidense, que se dedica a gráficas decorativas que se utilizan en los exteriores de los vehículos y es proveedora de terminales como Ford y Toyota podría suspender la actividad en su planta de la localidad bonaerense de Hurlingham. Sustituiría la fabricación nacional por insumos importados básicamente desde Brasil.

La decisión está siendo evaluada desde hace meses por la compañía y será difícil revertirla, según trascendió en diferentes medios. En estos días, se estaría realizando una producción mayor para tener un stock que impida el desabastecimiento durante el traspaso del producto nacional e importado.

También trascendió que hubo gestiones por parte de las automotrices involucradas y de proveedores de 3M para que sigan fabricando en el país pero la propuesta no encontró acogida en la casa matriz.

La decisión de 3M se sumaría a la de otras autopartistas que en los últimos tiempos han cesado su actividad o están en proceso de cierre como es el caso de Hutchinson, Clapp, Faurecia, Brembo, Mattioli, Metalúrgica Tandil.

En algunos casos se debe a la situación de la crisis local que disminuyó los niveles de actividad de estas empresas por la menor producción de autos.

En otros casos, estuvieron afectados por decisiones de las terminales automotrices de dejar de producir determinados modelos en el marco de una reestructuración internacional.

En cuanto a los problemas locales, el derrumbe del mercado interno impactó fuerte en este sector sumado a los altos costos de producción que les impide ser competitivos.

La situación en el segmento de autopartes es muy complicada y varios empresarios reconocen que "estamos con el agua al cuello". Juan Cantarella, gerente general de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), consideró que La caída en la producción del mercado de las terminales supera el 30 por ciento, lo que se traslada a los proveedores directos e indirectos y se ve agravado con la suba del dólar".

Te puede interesar
Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.