
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El Municipio se encuentra celebrando el décimo año del Programa Inclusión Educativa que se basa en acompañar a los jóvenes en su trayecto por la educación secundaria. Habrá disertaciones, talleres y diferentes encuentros a lo largo de la semana.
Locales14 de agosto de 2019La Municipalidad de Rafaela cuenta con diferentes proyectos que ayudan a que los jóvenes puedan transitar el trayecto educativo obligatorio de la secundaria, tratando de no abandonar.
En ese aspecto, hace diez años con Omar Perotti como Intendente, surgió la propuesta de armar el Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, un grupo diverso donde se pudieran congeniar diferentes realidades económicas, contextos sociales, historias de vida, y, a partir de ese encuentro de chicos y chicas de diferentes lugares e instituciones educativas, lograran compartir su trayecto de formación académica.
Los centros distribuidos en distintos sectores de la ciudad, cuentan con la coordinación de la Secretaría de Educación y el trabajo de un equipo de docentes que guía a los participantes tanto en el desempeño académico como en su desarrollo personal.
A través de este programa, el Municipio busca que las distancias se acorten, para que el camino por la escuela secundaria sea lo más sencillo posible, brindando las soluciones que por diferentes motivos el entorno familiar no puede otorgar.
“Encuentros por la inclusión”
Se trata de jornadas donde diferentes académicos abordarán el tema de la equidad educativa, contribuyendo a una reflexión sobre la importancia de que todos y todas puedan recorrer su trayectoria educativa y terminar la escuela secundaria.
Por un lado, está previsto el desarrollo de conferencias en el Instituto Superior del Profesorado N°2 "Joaquín V. González", destinados a docentes y directivos de todo el sistema educativo de la ciudad.
Además, se llevarán a cabo en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, una serie de talleres con centros de estudiantes, alumnos y alumnas de todas las escuelas, con el objetivo de pensar junto a ellos el rol como pares que le toca cumplir en una escuela inclusiva.
Primera cita de la jornada
El ciclo "Encuentros por la Inclusión" se pondrá en marcha el jueves 15 de agosto, con la presencia en la ciudad de Sol Minoldo, quien vendrá a disertar sobre "La ilusión meritocrática. ¿Esfuerzos individuales para arañar derechos o políticas sociales para garantizarlos?".
La primera actividad estará destinada a estudiantes de escuelas secundarias, y se desarrollará a las 15, en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Los grupos escolares deberán reservar lugares previamente, llamando a los teléfonos de la Secretaría de Educación 504333 o 504399, o por mail a [email protected].
Más tarde, a partir de las 19, Minoldo brindará una conferencia para todo público, con entrada libre y gratuita, en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado N°2"Joaquín V. González".
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.