
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Son cifras de la consultora Radar en base datos de Afip. La autopartista Mattioli y la fábrica Dart Sudamericana anunciaron el cierre
Nacionales07 de agosto de 2019La autopartista Mattioli de la Matanza, que lleva 45 años de operaciones, cerró sus puertas y despidió a sus 36 operarios. La crisis de la industria automotriz y la caída de las ventas generó el cierre de la compañía que se suma así las casi 20 mil empresas que bajaron sus persianas en la Argentina en los últimos cuatro años, según detalló ayer un informe privado en base a datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
La autopartista Dino Mattioli, ubicada en la localidad de Virrey Del Pino, partido de la Matanza, producía repuestos para automóviles de marcas como Ford, Toyota, Renault, Chevrolet, Chrysler, Citroen, Fiat, Honda, IKA, Mercedes Benz, Peugeot, Suzuki y Volskwagen.
Hace cuatro años, la empresa bonaerense llegó a tener 70 empleados y ahora sólo trabajaban allí 36 operarios, que fueron despedidos tras la decisión del cierre. El año pasado la firma entró en concurso de acreedores, pero no logró sortear esa crisis, en buena parte a raíz de la crisis que atraviesa la industria automotriz.
"Los dueños empezaron a atrasarse con los salarios, a lo que se sumó el no pago de aguinaldo, del plus vacacional, más los aumentos paritarios y el pago de la ropa de trabajo. Fuimos perdiendo beneficios y derechos por atrasos de la empresa", dijo Daniel Ben, delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Tras recibir los telegramas de despidos, los operarios decidieron tomar la fábrica para asegurarse el pago de las indemnizaciones.
A este cierre se suma también el anuncio que realizó la firma Dart Sudamericana SRL, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, que cerrará las puertas de su planta en octubre próximo.
La compañía que fabrica vasos plásticos, es propiedad del magnate Kenneth Dart, quien es dueño de Dart Container Corporation, la empresa más grande del sector en Estados Unidos, con plantas en 17 países, entre las que se encuentra la de la localidad bonaerense.
Cuatro años en picada
Estos casos reflejan una foto del escenario general que vive la industria. Un informe elaborado por la consulta Radar y coordinado por la economista Paula Español en base a datos de Afip, muestra que en cuatro años cerraron casi 20 mil empresas en la Argentina.
Según la consultora, los principales motivos fueron la menor demanda interna, el aumento del costo financiero y la falta de previsibilidad para hacer negocios.
El relevamiento detalla que en junio pasado se observó una caída de 19.131 empleadores frente al mismo mes del 2015, lo que representó una baja de 3,4 por ciento en los registros oficiales. "La cantidad de empresas del sector privado registra una caída durante toda la gestión, con una notable aceleración en el último año", destacó el informe.
Radar destacó que "tomando solamente el último año, la caída alcanza el 2,7 por ciento, la mayor desde la crisis de 2001/2002, lo que da cuenta del fuerte impacto de la corrida cambiaria y las posteriores medidas de ajuste fiscal y monetario".
Por otra parte, indicó que la situación a futuro no es alentadora. "Todo indica que esta dinámica se mantendrá en lo que resta del año, dado que los sectores más empresa intensivos, como el comercio, tienen malas perspectivas".
El relevamiento muestra que las empresas más afectadas por la crisis son las pymes, mientras que casi no hubo cambios en las grandes.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.