
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con este programa municipal destinado a los sectores medios trabajadores, se busca dar respuesta a la demanda habitacional de la ciudad. Hasta el momento, se ha concretado el sueño de la viviendo propia a 52 familias.
Locales25 de julio de 2019En la primera etapa del programa Rafaela Construye que fue lanzado en diciembre de 2018 por el Estado local a través del Instituto Municipal de la Vivienda, se pudo brindar la posibilidad de construir un hogar propio a 52 familias de nuestra ciudad.
Actualmente se está desarrollando la segunda etapa con la atención correspondiente a aquellas personas que habían sacado turno para la operatoria.
Precisamente, las obras de las familias que recibieron el crédito se encuentran en plena ejecución en diferentes grados de avance, incluso algunas ya han concluido y se encuentran habitando la vivienda.
Cabe destacar que el Instituto Municipal de la Vivienda atenderá hasta el 6 de agosto a todas las personas que ya obtuvieron su turno.
“Estas obras generan beneficios no solo para aquellos rafaelinos que reciben el crédito para la construcción de la casa sino también para los que forman parte de la cadena de trabajo, que se ponen en marcha con las obras”, expresó el intendente Luis Castellano.
“Vamos a seguir por el mismo camino, la de una ciudad que avanza día tras día. Desde el gobierno municipal continuaremos poniendo en marcha todas las herramientas y los mecanismos de gestión que hagan falta para transformar y mejorar la realidad de cada uno de los barrios”, agregó.
El mandatario también destacó la importancia de continuar llevando adelante políticas públicas a través de las cuales se tiende a mejorar la calidad de vida de los vecinos, especialmente en momentos de crisis.
Por último, comentó: “Tomamos las medidas para que los rafaelinos puedan progresar y cumplir sus sueños. La inflación está limitando en gran medida la economía de las familias, se pierden puestos de trabajo, y este programa que llevamos adelante viene a hacer frente a esta situación”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.