Sin reacción: ventas en súper, mayoristas y shopping cayeron hasta 18,7% en mayo

Lejos de reaccionar, el consumo masivo mantuvo una marcada tendencia a la baja en el quinto mes del año. Van once meses consecutivos de caída

Nacionales24 de julio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Las ventas en supermercados cayeron 13,5% interanual, mientras que en los centros de compras se contrajeron 18,7% en la misma comparación, alcanzando en ambos casos once meses consecutivos de caída.

Según informó este martes el Indec, las ventas durante mayo en los autoservicios mayoristas se desplomaron también 13,5%, en comparación con igual mes del año anterior, alcanzando once meses de baja.

La caída en las ventas de los centros de compras es la más alta de los últimos dieciocho meses, si se exceptúa la de abril último, cuando llegó al 22,9%.

En supermercados, la baja de mayo es la más alta del año, y la segunda más importante desde enero del año anterior en volumen de caída, si se exceptúa el descenso del 14,5% de marzo último.

En mayo las ventas en supermercados registran una caída del 1% respecto de abril, en los centros de compras un aumento del 5,5% y en los autoservicios mayoristas, un alza del 1,7%, en la misma comparación.

En los primeros cinco meses del año, las ventas en supermercados acumulan una baja del 12,7%, en los centros de compras o shoppings del 17,8% y en los autoservicios mayoristas del 14,1%, todos comparados con igual período del 2018.

A precios corrientes, teniendo en cuenta el impacto de la inflación de precios las facturación en los supermercados llegó a 49.672 millones pesos, con un crecimiento interanual del 44,7%.

En los centros de compras las ventas precios corrientes totalizaron en mayo 7.660,8 millones de pesos, lo que representó un aumento del 28,4%, comparado con igual mes del año anterior.

En los autoservicios mayoristas las ventas corrientes sumaron 8.588,7% millones de pesos, un 45,9% más que en mayo del año pasado.

El informe del Indec indica que el 36% de las ventas en los supermercados se realizaron con tarjetas de crédito, mientras en los autoservicios mayoristas ese porcentaje trepa al 52,4% en mayo último.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto