
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El rosarino se mostró muy caliente por el árbitraje de Zambrano en la derrota ante Brasil y afirmó: "Se cansaron de cobrar boludeces en esta Copa América y no fueron nunca al VAR".
Deportes03 de julio de 2019El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, reclamó hoy represalias para la actuación del árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano en la derrota 2-0 ante Brasil por la semifinal de la Copa América y afirmó: "Se cansaron de cobrar boludeces en todos los partidos con el VAR y hoy no nos dieron dos penales".
"Se cansaron de cobrar boludeces en esta Copa América y esta vez no fueron al VAR. El árbitro nos dijo que nos iba a cuidar y respetar, pero nos faltó el respeto con el arbitraje que hizo", apuntó Messi en la zona mixta tras el partido.
Messi, tras la finalización del cotejo en el estadio "Mineirao" de Belo Horizonte, se mostró muy molesto con el referí, más allá de no quitarle méritos a Brasil "que es un gran equipo".
"Me voy con bronca porque hicimos un gran partido y un esfuerzo muy grande y no creo que ellos fueran superiores a nosotros", enfatizó. Sin embargo, el rosarino salió con los tapones de punta al señalar que "hubo boludeces" que los fueron "sacando del partido".
"Ojalá la Conmebol haga algo con estos arbitrajes, porque inclinó la cancha, pero no creo que hagan nada porque Brasil maneja todo en esta Copa América", se quejó. Incluso dijo que Zambrano siempre mostró tarjetas para los jugadores argentinos y para los locales "no", y reiteró la poca utilización de la tecnología.
"Hubo foules boludos, penales pelotudos (en la Copa América), y hoy no fueron al VAR. Son jugadas que te van sacando del partido porque el árbitro no estaba siendo justo", indicó. Luego el capitán argentino pidió "que se respete a este grupo de chicos", ya que "hicieron un trabajo enorme y se merecen seguir".
"Pegamos dos pelotas en los palos, una pelota pasó por la línea y los dos penales que no nos dieron. Empieza algo nuevo, algo lindo, viene una camada buena, importante y que ama a la Selección, que quiere y hay una base fuerte y esperemos que se lo respete y que sigan mamando a la Selección porque la quieren mucho", explicó.
Además, Messi indicó que el torneo para Argentina fue de menor a mayor: "Empezamos mal (caída ante Colombia 2-0), de a poco nos fuimos soltando y a nivel equipo hicimos el mejor partido ante un Brasil espectacular que tiene grandes jugadores en cada línea".
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.