
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Este programa se enmarca en una serie de acciones concretas de prevención a través de la educación vial que lleva adelante el municipio y se centra en concientizar a los jóvenes sobre la importancia del cuidado de la vida al momento de la circulación en las calles.
Locales27 de junio de 2019Finalizó la segunda edición del año del curso “Mi primera licencia de conducir” con la participación de 60 jóvenes. La capacitación se desarrolló a lo largo de cuatro clases en el Salón Verde del edificio municipal con la entrega de certificados correspondiente.
Este programa se enmarca en una serie de acciones concretas de prevención a través de la educación vial que lleva adelante el municipio y se centra en concientizar a los jóvenes sobre la importancia del cuidado de la vida al momento de la circulación en las calles.
“Lo importante es la gran demanda de los chicos de ser parte de este programa que ya lleva varios años. Es una política pública que, entendemos, tiene un lazo fundamental con la protección de la vida”, comentó el secretario de Gobierno y Ciudadanía del municipio, Eduardo López.
En cada edición “se incorporan conocimientos que van más allá de la seguridad vial e involucran a su comportamiento como conductores, el tema de los efectos del consumo de alcohol en la conducción, el sentido de invulnerabilidad que tienen a veces los jóvenes, reanimación cardio-pulmonar, conocimientos sobre el estado de seguridad de los vehículos antes de salir a la calle, entre otros”.
“Son conocimientos que se han ido sumando y que mejoraron la calidad académica del curso y que les brindan muchas herramientas a la hora de la conducción. Insistimos en que la construcción de una mejor política de seguridad vial se realiza de forma conjunta entre el Estado y los ciudadanos, en este caso los chicos que se inician como conductores en la vía pública. Por eso vamos a seguir trabajando a lo largo del año con más ediciones”, adelantó el funcionario.
Las experiencias del curso
Selena Santillán contó: “Soy de la escuela Nº 615 de barrio San José, somos la primera promoción de la escuela. Me enteré del curso a través de una compañera y me interesó la posibilidad de sacar el carné porque era algo que necesitaba realmente”.
“Mis padres también me insistían para que lo hiciera y que pueda andar por la ciudad. Las charlas me sirvieron un montón, porque aprendí muchas cosas que no sabía”, agregó.
Talía Lencina, dijo por su parte: “Soy de la escuela de barrio San José. Decidí venir a la charla para poder sacar el carné. Me sirvió mucho porque aprendés un montón de cosas, y está bueno que se complemente con RCP que a veces uno desconoce”.
Otra asistente del curso, Milagros Flores, manifestó: “Voy a la escuela Vechiolli, a quinto año. Decidí venir al curso porque ya tengo mis 18. La capacitación me sirvió un montón porque aprendí cosas que no sabía, por ejemplo cosas mecánicas de la moto, la charla del alcohol. Todos los que quieran sacar el carné se pueden acercar para aprender y manejar con responsabilidad”.
Finalmente, José Góngora, afirmó: “Voy a la escuela Vechiolli. Decidí hacer el curso para concientizarme de cómo era el manejo en la ciudad, porque es muy difícil manejar. Mi tío me decía que me anote, que me iba a servir para relacionarme con los otros que también manejan por la calle. Todo me sirvió, como la parte del RCP y las clases de las señales”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.