La producción de las pymes industriales cayó 6,5%

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que el dato corresponde a la comparación interanual entre mayo de este año y el mismo mes de 2018. Enfatizaron que se "desaceleró" la retracción

Nacionales24 de junio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó que la producción de las pymes industriales cayó 6,5% en mayo frente a igual mes del año pasado, y 3,7% cuando se la compara con abril. Indicaron que "la retracción es importante", pero observaron cierta desaceleración.

Los datos difudidos surgieron de la Encuesta Mensual Industrial de Came entre 300 industrias pymes del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) se ubicó en 77,4 puntos y acumuló una caída de 8,1% en los primeros cinco meses del año contra el mismo período de 2018, según señalaron a través de un comunicado.

De acuerdo a la Came, mayo fue "un mes de baja actividad, pero se observaron más empresas con señales de recuperación, especialmente en los rubros «Alimentos y bebidas» y «Productos electro-mecánicos e informática»”.

Además, apuntaron que se elevó a 39,2% la proporción de industrias con alzas anuales en su producción, el valor más alto en 12 meses. El uso de la capacidad instalada subió a 58%, aunque estimaron que "sigue siendo bajo". En tanto, el 30% de las empresas consultadas tiene planeado o está evaluando realizar nuevas inversiones este año.

"Los industriales hicieron muchos movimientos en el mes para mejorar su rentabilidad y hacer sustentable el negocio en el escenario actual de bajos niveles de demanda y mucho cuidado de gastos", concluyó el documento de la entidad.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto