El deporte como herramienta vital en la contención de los jóvenes

El Estado municipal tiene como uno de sus ejes de trabajo la inclusión de los jóvenes en espacios saludables. En función del mismo se llevan a cabo diversas políticas sociales en los barrios de nuestra ciudad.

Locales10 de junio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En este marco, durante el fin de semana se desarrollaron dos actividades, por un lado el encuentro de Atletismo en barrio 2 de Abril y Ciclismo en los Barrios, en el Fátima.

“Estamos muy agradecidos con la Municipalidad con respecto al evento de atletismo, es un gusto haber participado y disfrutado esta actividad en el barrio”, expresó Ermelinda Godoy, presidenta vecinal del barrio 2 de Abril.

“Las convocatorias fueron masivas, los chicos pudieron disfrutar de una tarde a puro juego y diversión. Estos programas son parte de una política de estado que acompaña a los niños a que se animen a desarrollar una determinada disciplina y no ocupar el tiempo libre en actividades que no los beneficien”, expresó Brenda Vimo, secretaria de Desarrollo Social.

La funcionaria también remarcó que “las escuelitas deportivas también sirven como espacio de contención y práctica deportiva donde muchos niños aprenden y llevan a cabo prácticas saludables, además de la importancia de los valores que te da el deporte”.

Más de 2.000 chicos en las escuelitas barriales

En la ciudad están en marcha 39 escuelitas barriales, con más de dos mil chicos que realizan actividad física. Las de hockey están en los barrios Fasoli, Fátima, Güemes, Villa Podio, Belgrano, 2 de Abril e Italia; mientras que las de rugby en Villa Podio y Fátima.

Por otro lado, las escuelitas de fútbol se desarrollan en el Zazpe, San José, 2 de Abril, Fátima, Villa Podio, Italia, Barranquitas, Virgen del Rosario, Güemes, Fasoli, 17 de Octubre y Jardín.

Ajedrez se practica en la Granja el Ceibo, Fasoli y en el Centro de Empleados de Comercio; básquet en el Club Atlético Argentino Quilmes; y ciclismo en el Club Ciclista.

El municipio promueve canales de acceso al deporte y a la práctica de actividades recreativas, concibiéndolos como bienes culturales y productos de interacción con la sociedad. De esta manera, el deporte social centrado en la actividad física y la recreación actúa como generador de situaciones de inclusión promoviendo la salud y la educación.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Deportes, trabaja integralmente en todo el territorio llevando a cabo políticas sociales de inclusión y contención social. Estas promueven prácticas saludables, basadas en el compromiso, solidaridad, compañerismo, cooperación y respeto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.