
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Según la Came, suman 17 meses en descenso. "El mercado de consumo no pudo recobrar fuerza", advirtió la entidad
Nacionales03 de junio de 2019Las ventas concretadas en los comercios retrocedieron en mayo pasado 14,1 por ciento respecto de igual mes de 2018, con lo que cumplieron 17 meses consecutivos en baja, según detalló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
"El mercado de consumo no pudo recobrar fuerza", sostuvo la Came en un comunicado en el cual estimó, además, que durante el paro del 29 de mayo los comerciantes "dejaron de vender 14.114 millones de pesos".
Como dato positivo, la entidad indicó que "los empresarios notaron que con la calma cambiaria reaparecieron compradores buscadores de ofertas y hubo más consultas, lo que generó una mejora de las expectativas".
En la comparación mensual se registró un leve repunte del 3,5 por ciento que "responde, específicamente, a que mayo tiene un día más que abril, ya que fueron meses muy similares en intensidad de ventas", señaló el informe de la entidad.
El 74,8 por ciento de los negocios consultados tuvieron en mayo caídas anuales en sus ventas y únicamente el 13,6 por ciento se mantuvo en crecimiento.
Los descensos anuales más profundos se registraron en joyerías, relojerías y bijouterie (-20,0 por ciento), electrodomésticos, electrónicos, computación, y celulares (-18,1 por ciento) y calzado y marroquinería (-17,7 por ciento). El más suave fue en alimentos y bebidas (-7,8 por ciento).
En promedio, las ventas del primer trimestre de 2019 tuvieron un descenso interanual del 11,3 por ciento, con lo que suman quince meses consecutivos con resultados negativos.
Se cumplieron, de ese modo, 17 meses consecutivos en baja, declive que salvo algún breve periodo de alza arrancó en 2012 y, para los primeros cinco meses de 2019, acumulan un descenso del 12,5 por ciento.
Sin embargo, la Came espera que con el relanzamiento del programa Ahora 12, con una tasa del 20 por ciento, se reactive el consumo y que con la tasa baja el comercio pueda volver a ofrecer cuotas sin interés.
La Secretaría de Comercio Interior nacional anunció el sábado la baja de la tasa de interés al 20 por ciento para los programas de compras en cuotas denominados Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, con el objetivo de fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios.
Según la resolución, la nueva tasa nominal anual para Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18 para todas las tarjetas emitidas por los bancos será del 20 por ciento, lo que representa un descenso de 25 puntos porcentuales respecto de la tasa anterior del programa (45 por ciento TNA).
La baja de la tasa de interés ya comenzó a efectivizarse y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.