Aborto legal: los cambios del nuevo proyecto

Este martes se presenta en el Congreso nacional por octava vez el proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en cualquier circunstancia. ¿Cuáles son las diferencias respecto del texto que se discutió el año pasado?

Nacionales28 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Este martes se presenta en el Congreso nacional por octava vez el proyecto de legalización del aborto. El año pasado, la iniciativa se discutió por primera vez en las Cámaras de Diputados y Senadores y este año se espera que el debate se vuelva a instalar entre los legisladores aunque la propuesta es diferente.

En contacto con Radiópolis (Radio 2), Pilar Escalante, de la Campaña Nacional por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito, destacó el tratamiento que tuvo el tema el año pasado: “Fue la discusión legislativa más difundida de la democracia. Fueron dos meses de discusiones en comisión, donde hubo distintas intervenciones de múltiples aristas, médicas, sociales, políticas, culturales, que aportaban a la idea de la legalización desde distintos ámbitos”.

En tal sentido, señaló que en el nuevo proyecto “abrevan todos esos aportes” y advirtió que desde la postura en contra de la legalización del aborto no hubo ninguna propuesta sino una férrea y “monolítica oposición”.

Entre los cambios, el nuevo proyecto “busca aprobar el aborto hasta la semana 14 sin causal y después de la 14, con causales: por violación o riesgos de vida”.

Además, dijo que “es un proyecto que hace énfasis fuerte en la Educación Sexual Integral”, también llamada ESI, por sus siglas.

“Despenaliza totalmente el aborto voluntario. La única penalización es cuando es un aborto involuntario, cuando hay una imposición sobre la mujer para interrumpir el embrazo. Ahí sí se propone una penalidad”, subrayó.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.