
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
María Paz Caruso destacó “la decisión del intendente Luis Castellano de sostener e invertir en políticas de gestión integral de residuos” en la apertura de la jornada de capacitación que se desarrolla en el Centro Cultural del Viejo Mercado.
Locales23 de mayo de 2019Con la presencia de representantes de 28 municipios de todo el país, se desarrolla la Jornada de Capacitación Regional “Fortalecimiento de Sistema Públicos de Gestión de Residuos”. El evento tiene como escenario el Centro Cultural del Viejo Mercado, es organizado por la Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, co-organizado por CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) y enmarcado en el “Proyecto Argentina de la Iniciativa para el Reciclaje Inclusivo”.
Crecimiento
Con relación al encuentro, la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, dijo que “estamos muy contentos por la convocatoria que generó el evento con representantes de distintos puntos del país. Hay gente de Corrientes, Salta, Buenos Aires, Córdoba. Esto demuestra el interés que concita el modelo Rafaela”.
La funcionaria afirmó que “el modelo Rafaela crece, se sostiene, tiene mucho por mejorar y tiene en claro cuáles son los desafíos y es lo que queremos compartir con la gente”.
“La jornada surgió como respuesta a la solicitud de visitas que recibimos de parte de otros municipios, empresas e instituciones que quieren conocer cómo trabaja Rafaela. La idea de este encuentro es unirnos y compartir experiencias. Por eso están presentes, entre otros, la Federación Argentina de Cartoneros, la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos. Son distintos profesionales que ayudan a las comunidades que desean comenzar, o ya empezaron, con la correcta gestión de residuos a contar con más herramientas para lograr una mejor gestión integral de residuos”; expresó.
Caruso manifestó que “Rafaela es un modelo que trabaja hace más de 20 años y marca un camino para que otras localidades del país puedan empezar a trabajar con pequeñas acciones para, luego, potenciar el recupero y, sobre todo, el modelo de economía circular para que un residuo deje de serlo y se convierta en un recurso”.
“Otra actividad que tenemos prevista dentro del programa de hoy es una recorrida al Complejo Ambiental ya que es muy solicitada. Allí se pone en valor el trabajo de los recicladores urbanos, la obra de disposición final del Relleno Sanitario, los primeros pasos que estamos dando con el Parque Tecnológico de Reciclado que es un proyecto que tiene muchos objetivos cumplidos pero muchos más por cumplir con nuevos desafíos”; dijo.
Eslabón
“El primer eslabón es el vecino. Necesitamos que el vecino entienda porqué es importante la separación en origen. Después comienza el resto pero, sin separación en origen, no habría un modelo de gestión integral posible”; mencionó.
María Paz Caruso finalizó señalando que “nosotros tenemos registro de los últimos diez años en donde vemos un crecimiento exponencial en recupero de materiales en la planta. Más del 250 por ciento creció el material recuperado. Vale recordar que esa cifra se produce gracias al trabajo de los recolectores domiciliarios, de los recicladores urbanos, a la decisión del intendente Luis Castellano de sostener e invertir en políticas de gestión integral de residuos y a la concientización que, desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable, hacemos todos los días puerta a puerta con los vecinos y en el marco de Rafaela en Acción con el Punto Verde Móvil donde aprovechamos cada momento para charlar con cada vecino sobre la importancia de todas las políticas ambientales de Rafaela. Es una cadena larga que no incluye sólo lo ambiental sino también lo social y lo económico. Ese es el verdadero desarrollo sustentable y es lo que logramos implementar en nuestra ciudad”.
Promover
Alejandro Jurado de CEMPRE dijo que “en esta jornada pretendemos promover el reciclaje inclusivo. No es solamente la gestión de residuos sino que los sistemas públicos de reciclaje incluyan a recuperadores urbanos. La idea es reflexionar respecto al funcionamiento de los sistemas de reciclaje, cuáles es la importancia y los desafíos de involucrar a los recicladores urbanos, cómo mejorar la productividad de esos sistemas, cómo llegar a activarlos en los municipios y comunas que no lo han hecho”.
Meca
Ricardo Rollandi de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos manifestó que “para nosotros venir a Rafaela es venir a la meca del reciclado y de la gestión de residuos. Este tipo de encuentros es muy importante porque, cada vez más, la gestión integral de residuos tiene que ver con la participación de todos nosotros que con una gestión municipal cerrada. El ejemplo de Rafaela es ése, la separación en origen, donde la participación de la gente es fundamental. Hoy, si no hay separación en origen, no hay gestión integral exitosa”.
Cartoneros
Alejandro Valiente de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores expresó que “nosotros venimos a aportar la mirada de los recicladores. El reciclaje, dentro del sistema integral de gestión de residuos, tiene que estar coordinado con los estados municipales. La situación de los cartoneros, hoy en la Argentina, es muy delicado porque hay menos material porque bajó el consumo, más gente trabajando producto de la crisis y las industrias que procesan esos residuos para hacer materias primas también están sintiendo el golpe de la situación económica”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.