
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco del programa Instituciones Sustentables y el trabajo que se viene desarrollando con las empresas y comercios de la ciudad, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela se reunieron con los representantes de la Cámara de Supermercados del CCIRR para continuar trabajando acciones sustentables.
Locales22 de mayo de 2019En el encuentro se efectivizó el compromiso para hacer un esfuerzo conjunto, con el objetivo de continuar fomentando entre los ciudadanos el uso de la biobolsa, hechas 100% de material orgánico. La materia prima es importada, lo que eleva notablemente el costo de comercialización de la bolsa.
El trabajo articulado entre el estado y el sector privado, favorece la implementación de políticas públicas sustentables en la ciudad. En ese contexto, junto a la Cámara de Supermercados del CCIRR, se continuará profundizando las acciones que se vienen desarrollando, apostando conjuntamente a una ciudad verde.
Estuvieron presentes Gustavo Molfino de Supermercados Pingüino, Mariano Cabral de Supermercados La Anónima, Noelia Grandoli de Hiper Libertad, y los representantes del IDS M. Paz Caruso, Alejandro Jurado, Juan Nittmann y Sergio Amaya.
Además se evaluó el cumplimiento de la Ordenanza 4928 de Grandes Generadores, que permite que los residuos de estas cadenas tengan una disposición final segura y que ingrese mayor cantidad de material a la planta de recupero del Complejo Ambiental, favoreciendo a las cooperativas de trabajo y al cuidado del ambiente.
Finalmente, los participantes compartieron el deseo de volver a hacer una apuesta conjunta para fomentar el uso de la biobolsa entre los ciudadanos, a pesar de los costos actuales que implican un esfuerzo económico importante.
La "BioBolsa" se biodegrada en el período de 90 y 120 días (dependiendo de la humedad y la temperatura), en cambio las bolsas plásticas tardan alrededor de 100 años y no vuelven a ser nutrientes para el suelo. La incorporación de este tipo de bolsas, busca reducir la cantidad de bolsas plásticas consumidas diariamente y minimizar el impacto ambiental. El compromiso público-privado, permitirá avanzar en este sentido.
La "BioBolsa" además cumple otra función fundamental que es incentivar a que el vecino realice una tercera clasificación en su casa, de materiales orgánicos compostables (cáscaras de fruta, de verdura, restos de café o té, yerba, entre otros), que dispuestos en una compostera domiciliaria permiten la fabricación de compost, un material natural nutritivo para el suelo.
Los vecinos de la ciudad pueden continuar solicitando las biobolsas en todas las cajas de Supermercados Pingüino, Hiper Libertad, La Anónima y Super Family, a quienes la Municipalidad de Rafaela agradece por la responsabilidad y compromiso ambiental.
Quienes tienen una empresa o comercio y están interesados en sumarse al programa Instituciones Sustentables, podrán contactar al IDS para acordar una visita.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.