
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La obra fue expuesta este viernes en las rejas nada menos que de la Casa Rosada, y su creador expuso el proceso escatológico para producirla.
Nacionales17 de mayo de 2019"Esto es Macri", se lee en el cartel que fue colgado este viernes en la reja de la Casa Rosada. La pigmentación de las letras doradas es obra de un artista que usó su propia materia fecal para lograr una tonalidad particular.
"La tinta de este impreso está conformada por: 50% de tinta dorada y 50% de materia fecal.", se puede leer como confirmación de toda sospecha.
Federico Cimatti, el creador de la obra, literalmente descargó su aversión contra el presidente y su Gobierno de la manera más versátil que encontró.
"Las acciones mínimas, poéticas y continuas que hacen comprensible lo que vivimos cotidianamente se convierten desde hace tiempo en una necesidad de existencia, un modo de enfrentar un contexto marcado por la propuesta de precariedad y el ajuste como modelo de vida", explicó Cimatti.
"¿Por qué tenemos que vivir esto? ¿Por qué tenemos que vivir así? ¿Por qué tenemos que explotar hacia adentro? ¿Qué hacemos con la bronca que llevamos dentro? Nunca sirvió explotar hacia adentro", sentenció.
Fuente: MinutoUno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.