Perotti le reclamó al gobierno nacional una solución urgente para "la crítica situación" del biodiesel

Omar Perotti le pidió al gobierno nacional una respuesta con carácter de urgente para la "crítica situación del biodiesel" y advirtió que "solo en Santa Fe se encuentran en riesgo 3.500 empleos que dependen directa o indirectamente de la producción de biocombustibles".

Provinciales17 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En ese sentido, el candidato a gobernador le envió una nota al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, donde lo instó a tomar medidas "urgentes", en carácter de su rol institucional como senador nacional que representa a la provincia de Santa Fe. Además, presentó un proyecto de ley para aumentar el corte de los biocombustibles en un 30 por ciento en el gasoil y las naftas en todo el país.

 

En esta misiva, Perotti resaltó que la producción de biodiesel en la provincia de Santa Fe registró "una caída superior al 77% durante el primer bimestre de 2019 comparado con el primer bimestre del año anterior y del 70% respecto del mismo período en 2017".

 

Por este motivo, subrayó "la preocupación puesta de manifiesto por los productores de biodiesel de mi provincia", atento "al incremento en el costo de los insumos, producido principalmente por la devaluación de la moneda y por el imprevisto cambio por parte de la subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles de la fórmula que fija el precio del biodiesel destinado a la mezcla para el mercado interno".

 

En ese marco, lamentó "la falta de acompañamiento para la promoción de los pequeños y medianos productores así como las restricciones del mercado exportador".

 

Perotti solicitó a la Nación que se incremente "de forma perentoria" el porcentaje del corte de biodiesel para su mezcla con gasoil o diésel oil y el del bioetanol para su mezcla con nafta, en función de "la evolución de las variables del mercado interno, conforme lo establece la referida normativa, y continuando con el objetivo de la misma, esto es, la promoción de la producción y uso sustentables de los biocombustibles".

 

También instó a "la urgente rectificación de la fórmula del precio de adquisición del biodiesel para el mercado interno, incluyendo el coeficiente de corrección intermensual, especialmente teniendo en cuenta la variación del tipo de cambio. Y la oportuna publicación de estos precios de referencia ya que durante el mes de marzo no se publicaron los precios de adquisición de los biocombustibles comprendidos en la ley 26.093".

 

Perotti subrayó que "resulta imperioso" dictar una regulación que ofrezca "mayor previsibilidad" a la matriz productiva de la bioenergía en la República Argentina, que "apoye los esquemas de valor agregado a la producción de soja y maíz", que "dinamice las economías regionales" y contribuya "al cumplimiento del compromiso asumido en el año 2015 respecto a las acciones concretas para el cuidado del medioambiente".

 

Por último, explicó que en su proyecto, al aumentar la mezcla de biocombustible en las naftas “estamos contribuyendo al desarrollo sostenible, a través de la dinamización económica y la generación de empleo pero también a través del incentivo a energías limpias”.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto