Perotti le reclamó al gobierno nacional una solución urgente para "la crítica situación" del biodiesel

Omar Perotti le pidió al gobierno nacional una respuesta con carácter de urgente para la "crítica situación del biodiesel" y advirtió que "solo en Santa Fe se encuentran en riesgo 3.500 empleos que dependen directa o indirectamente de la producción de biocombustibles".

Provinciales17 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En ese sentido, el candidato a gobernador le envió una nota al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, donde lo instó a tomar medidas "urgentes", en carácter de su rol institucional como senador nacional que representa a la provincia de Santa Fe. Además, presentó un proyecto de ley para aumentar el corte de los biocombustibles en un 30 por ciento en el gasoil y las naftas en todo el país.

 

En esta misiva, Perotti resaltó que la producción de biodiesel en la provincia de Santa Fe registró "una caída superior al 77% durante el primer bimestre de 2019 comparado con el primer bimestre del año anterior y del 70% respecto del mismo período en 2017".

 

Por este motivo, subrayó "la preocupación puesta de manifiesto por los productores de biodiesel de mi provincia", atento "al incremento en el costo de los insumos, producido principalmente por la devaluación de la moneda y por el imprevisto cambio por parte de la subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles de la fórmula que fija el precio del biodiesel destinado a la mezcla para el mercado interno".

 

En ese marco, lamentó "la falta de acompañamiento para la promoción de los pequeños y medianos productores así como las restricciones del mercado exportador".

 

Perotti solicitó a la Nación que se incremente "de forma perentoria" el porcentaje del corte de biodiesel para su mezcla con gasoil o diésel oil y el del bioetanol para su mezcla con nafta, en función de "la evolución de las variables del mercado interno, conforme lo establece la referida normativa, y continuando con el objetivo de la misma, esto es, la promoción de la producción y uso sustentables de los biocombustibles".

 

También instó a "la urgente rectificación de la fórmula del precio de adquisición del biodiesel para el mercado interno, incluyendo el coeficiente de corrección intermensual, especialmente teniendo en cuenta la variación del tipo de cambio. Y la oportuna publicación de estos precios de referencia ya que durante el mes de marzo no se publicaron los precios de adquisición de los biocombustibles comprendidos en la ley 26.093".

 

Perotti subrayó que "resulta imperioso" dictar una regulación que ofrezca "mayor previsibilidad" a la matriz productiva de la bioenergía en la República Argentina, que "apoye los esquemas de valor agregado a la producción de soja y maíz", que "dinamice las economías regionales" y contribuya "al cumplimiento del compromiso asumido en el año 2015 respecto a las acciones concretas para el cuidado del medioambiente".

 

Por último, explicó que en su proyecto, al aumentar la mezcla de biocombustible en las naftas “estamos contribuyendo al desarrollo sostenible, a través de la dinamización económica y la generación de empleo pero también a través del incentivo a energías limpias”.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.