
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Este viernes se presentó en el Museo Histórico de Rafaela “Camino a un Museo Inclusivo”, un proyecto que se viene trabajando desde la Secretaría de Educación, junto a la Coordinación de Discapacidad, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio, la Asociación Amigos del Museo Histórico (AAMH), el Espacio Terapéutico Kairós y las escuelas especiales Nº 2107 de Discapacitados Visuales en Rafaela y Nº 2079 para Discapacitados Auditivos.
Locales17 de mayo de 2019En una conferencia de prensa encabezada por la secretaria de Educación, Mariana Andereggen y la coordinadora del Museo, Julia Gramajo, quienes estuvieron acompañadas por Miriam Beltramo de la Coordinación de Discapacidad del municipio, Gladys Fassi, de la AAMH, Diana Coronel y Mabel Pacheco, directoras de las escuelas mencionadas, Verónica Cravero y Gabriela Fraustchi del Espacio Kairós, se brindaron los detalles del proyecto.
"Desde hoy en el Hall de entrada se puede ver un video que da la bienvenida en Lengua de Señas, realizado por la Escuela Especial para Discapacitados Auditivos, también contamos una cartilla en Braile con la información de las Muestras. Estamos trabajando con aportes de todas estas instituciones para que el Museo pueda llegar con toda la información que brinda a cualquier persona que se acerque, sin importar las discapacidades que tenga, desde sus sentidos o desde algún otro síndrome que le impida el acceso al texto oral o escrito, que solían ser las únicas formas en que transmitíamos toda esa información", expresó la Secretaria de Educación.
“Nos enorgullece poder trabajar en estas propuestas. Es un proyecto ambicioso en el que vamos a seguir trabajando todo el año, vamos a avanzar en todas las salas, a las que adaptaremos con señalética especial y con material tanto en Braile como en Lengua de Señas. Además, vamos a colocar una rampa fija con baranda” agregó la Coordinadora del Museo.
Durante el encuentro destacaron que las acciones se enmarcan en la celebración del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, motivo por el cual el Museo Histórico Municipal permanecerá abierto este sábado en el horario de 17 a 20 para que la ciudadanía pueda recorrer las muestras permanentes e itinerantes allí expuestas, y disfrutar de los primeros pasos que se han dado en el camino firme hacia un museo inclusivo.
Un trabajo articulado
Durante la conferencia de prensa, referentes de todas las instituciones participantes del proyecto, fueron describiendo sus aportes. La Directora de la Escuela Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos contó que tienen proyectado realizar más videos explicativos en Lengua de Señas Argentina para incluir en el resto de las salas: “De modo que cualquier persona con discapacidad auditiva que ingresa al museo pueda acceder a las explicaciones. Hay muchas cosas interesantes por conocer, muchos objetos, y ahora nuestros alumnos van a poder. Porque si bien se ha hecho mucho en la ciudad todavía falta, y esta es una buena manera de que la comunidad rafaelina vea que hay muchas cosas que se pueden hacer para hacerlos parte”.
A continuación, la directora de la Escuela Especial Nº 2107 de Discapacitados Visuales, expresó que tienen previsto hacer “pequeñas modificaciones y adaptaciones para personas que tengan disminución visual, trabajando con el contraste de colores. Asimismo, para las personas con ceguera, realizaremos inscripciones en Braile en las diferentes salas y, en un futuro, pensamos que determinados elementos de las muestras sean expuestos en el espacio, acercarlos para que las personas con ceguera puedan tocarlos y recorrerlos con su tacto, que es su manera de conocerlo y reconocerlo, y es algo que las vidrieras tradicionales no permiten”.
Las representantes de Kairós manifestaron que, lo que comenzó como una necesidad de llevar a la comunidad su experiencia realizando una intervención con Pictogramas en algunos espacios de la ciudad, “hoy creció tanto, que nos hizo parte de este proyecto y es muy grato escuchar que todos estamos trabajando por la inclusión desde distintas perspectivas y fundamentos científicos. El Espacio está cumpliendo 10 años y nuestra proyección era salir a la comunidad, y trabajar la inclusión no como algo abstracto, logra que la comunidad sepa cómo incluir”.
Así, contaron, fue como se acercaron con esta propuesta al Museo: “Nosotras trabajamos con sistemas alternativos de comunicación, aportando a través del lenguaje visual una posibilidad de accesibilidad cognitiva. El objetivo será presentar la información de manera que sea lo más accesible posible, tanto en los trastornos de la comunicación y del lenguaje, en los trastornos del espectro autista como en los déficit cognitivos, como también en personas que acceden a la lectoescritura pero requieren algún tipo de apoyo visual extra para poder hacer una síntesis y captar la información”. Mostraron algunos ejemplos de espacios intervenidos con este tipo de sistema, que trabajan con símbolos, líneas y colores. “El objetivo es que cada persona que ingresa a un lugar pueda sentirlo como propio y pueda manejarse dentro de ese espacio con más libertad”.
Sobre el final, Miriam Beltramo, afirmó que “desde la Secretaría de Desarrollo Social, particularmente desde las coordinaciones de Salud y Discapacidad, siempre acompañamos este tipo de iniciativas, sobre todo lo que tiene que ver con el acceso a todos los bienes y servicios culturales de la comunidad. Es muy importante porque abrimos a todas las personas, más allá de su condición, la posibilidad de conocer, disfrutar, aprender y participar. Este es un proceso, los primeros pasos camino a un museo inclusivo”.
“De aquí en más el cielo es el límite, las personas se van a apropiar de los espacios, los van a disfrutar y seguramente van a formular propuestas que son superadoras incluso de lo que conocemos hasta ahora”, concluyó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.