
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El salario mínimo debería ubicase en $ 44.569,9 para cubrir el costo de consumo de una familia.
Nacionales14 de mayo de 2019El salario mínimo debería ubicase en $ 44.569,9 para cubrir el costo de consumo de una familia, según informó la junta gremial interna de ATE Indec.
Como cada mes, los trabajadores y trabajadoras del instituto de estadística, dan a conocer el dato actualizado de salario mínimo y canasta básica acorde al costo de vida real.
En este caso, al 31 de marzo, una hogar constituido por una pareja con dos hijos menores necesita $ 44.569,9 al 31 de marzo de 2019, señaló el estudio.
Este valor se compone de $ 14.350,4 de canasta alimentaria mínima y $ 30.219,5 en concepto de otros bienes y consumos mínimos", agregó el estudio elaborado por los trabajadores del Indec.
En el trabajo, hacen hincapié en que "la inflación es un problema que el gobierno nacional menospreció y que aún no pudo controlar". También advierten que persistirá en 2019.
"Según las estimaciones de la mayoría de los analistas, la inflación este año rondará, al menos, el 35 por ciento", explica el informe.
El estudio subraya que "durante todo el primer trimestre de 2019 la suba salvaje de servicios, transporte público, medicamentos, alimentos y todo aquello que es esencial para vivir ha generado mayor pobreza, indigencia y desocupación".
Para peor, las proyecciones para lo que queda del año no dan ninguna esperanza de mejora en la situación. "En este marco el gobierno, con una medida meramente electoralista como Precios Esenciales, no da ninguna solución al problema inflacionario. El programa desnuda el cinismo del actual gobierno, donde sólo hay 16 productos básicos", dicen.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.