Se viene una nueva Marcha de la Marihuana

Será este sábado en Rosario y se exigirá una nueva ley de drogas que despenalice la tenencia de cannabis. Habrá recitales y radio en vivo en el Monumento

Provinciales02 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Este sábado, desde las 14, se realizará en Rosario el epicentro local de la Marcha Mundial de la Marihuana, en la que se volverá a reclamar por una nueva ley de drogas y la despenalización/regulación de la marihuana.

La movida partirá desde la plaza San Martín (Córdoba y Dorrego) para confluir en el Monumento Nacional a la Bandera. Allí está previsto que haya recitales, radio en vivo y las autoridades que convocan a la marcha brindarán sus discursos.

Todos los detalles de la movida serán precisados hoy, a las 10, por las organizaciones convocantes en el auditorio de La Bancaria (San Lorenzo 1383).

Como desde hace años, las organizaciones cannábicas, de políticas de drogas y DDHH de Rosario convocan a marchar a toda la sociedad.

El evento se realizará de forma simultánea a lo largo del mundo con el objetivo de realizar un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de usuarios y cultivadores.

Teniendo en cuenta las particularidades de cada país, los reclamos van desde el cese de las detenciones, procesos penales y multas a usuarios y cultivadores, hasta el reconocimiento de los usos medicinales e industriales y la regulación del acceso al mismo.

Los organizadores destacaron que marcharán por un cambio hacia una ley mas justa, eficaz y humana, siendo una herramienta para combatir el narcotráfico que tantos problemas conlleva la sociedad actual.

Entre los puntos que reclaman se encuentra el pedido de despenalización/regulación estatal de todas las drogas ilegales, empezando por el cannabis, para terminar definitivamente con el narcotráfico. También se enmarca el cese inmediato de las detenciones a cultivadores y usuarios de drogas, y el reconocimiento de las libertades individuales y actos privados.

Además, reclaman recursos públicos para investigar los usos terapéuticos del cannabis e industriales del cáñamo; la formalización de las Asociaciones Cannábicas y Clubes de Cultivo.

"Actualmente seguimos sufriendo las consecuencias de una ley fracasada, que en casi 30 años de vigencia se mostró contraproducente en prevenir el abuso y combatir el narcotráfico, fenómenos en continuo aumento", destacaron los organizadores de la movida en Rosario.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.