
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
En vísperas del balotaje en 2015, Pablo pegó un cartel en que le pidió a sus vecinos que no voten a Cambiemos porque iba a perder su empleo como investigador del Conicet. Lo que parecía una exageración y su peor temor, se cumplió.
Nacionales30 de abril de 2019"Vayan a lavar los platos", fue quizás frase más lamentable que quedó grabada en la historia de la ciencia de nuestro país. Fue el entonces ministro de economía Domingo Cavallo quien se la dijo con cinismo y machismo a la científica Susana Torrado en 1994, cuando el Conicetreclamaba mayor presupuesto. Pablo García, la recogió en 2015 antes del balotaje. Pegó un cartel en la puerta de su departamento que decía "si gana Macri, empiezo a lavar platos". Este mes, fue uno de los dos mil que quedaron fuera del organismo.
Pablo es licenciado en química, hizo doctorado y posdoctorado en el Conicet. Se dedica al diseño de fotofármacos para el tratamiento de tumores. Tras 8 años de investigar para el organismo se postuló para ingresar a la carrera y por el recorte que hizo el gobierno quedó afuera, al igual que otros dos mil científicos de todo el país, sólo pudieron ingresar 450.
El investigador cordobés contó a minutouno.com que el cartel que colgó en la puerta de su casa en octubre de 2015 fue arrancado por sus vecinos y consideró que "hoy sería distinto porque ya no es una suposición. En aquel momento me decían que era ´campaña del miedo´. Yo pensaba que era una hipótesis bien fundada pero no, hoy se trata de una realidad".
En ese entonces, el joven pronosticó "a modo de broma pero con mucho verdad" que el gobierno macrista haría un achicamiento del área de investigación científica similar al que se hizo en los 90, de la mano de Cavallo y Carlos Menem. Sin embargo, hoy evalúa que el golpe para el sector fue aún mayor porque "veníamos de un avance enorme, hubo muchas becas doctorales, muchos subsidios para comprar equipamiento y fomentar el desarrollo".
"Terminó pasando lo que yo pensaba. Cada gobierno, tiene un modelo económico que tiene que ver también con un modelo de hacer ciencia. Uno sabía de donde venía Macri y que se trataría de un gobierno neoliberal que recortaría a la ciencia", aseguró.
Resaltó además que son muchos sus compañeros científicos que se fueron del país o piensan irse unos años. Incluso él tiene ofertas para trabajar en Europa o en Brasil. Explicó que volverá a postularse pero aunque lo acepten el año que viene hasta que se efectivice el cargo pueden pasar varios años. Entonces contó que evalúa la propuestas de ir al Estado brasilero de Sao Pablo, que tiene un organismo similar al CONICET. "Me surgió la propuesta hace un par de semanas".
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.