
Rafaela insegura: ingreso a una vivienda y fue detenido tras increpar al personal policial
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Darío Badaracco fue atacado a golpes y quemado por los reclusos en el penal de Sierra Chica.
Policiales15 de abril de 2019Darío Badaracco, detenido en el penal de Sierra Chica como el presunto asesino de Araceli Fulles, la joven estrangulada en 2017 en la localidad de José León Suárez, murió tras ser atacado a golpes y quemado con agua caliente por dos compañeros de celda, uno de los cuales confesó que se trató de un "problemas de presos" y que lo tenían que "arreglar de esta manera".
Fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) informaron a Télam que Badaracco (31) falleció ayer luego de haber permanecido internado cinco días en un hospital de la ciudad de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires.
Todo comenzó el 8 de abril último, alrededor de las 17, en la celda 766 del Pabellón 10 de la Unidad 2 de Sierra Chica, donde el presunto asesino estaba alojado con otros dos presos.
Según las fuentes, los guardias escucharon gritos y al observar por el pasa platos de dicho calabozo observaron que Baradacco era agredido por los otros compañeros, por lo que ingresaron y detuvieron el ataque.
A simple vista, el preso atacado presentaba heridas por golpes y quemaduras provocadas con agua caliente en distintas partes del cuerpo, por lo que lo hospitalizaron en Olavarría donde murió ayer, dijeron los informantes. Por el crimen, el SPB identificó a los dos dos internos involucrados, uno de los cuales manifestó: "Son problemas de presos y lo teníamos que arreglar de esta manera."
Los mismos voceros indicaron que uno de estos sospechosos estaba por "lesiones leves y violación de domicilio" y el otro por "homicidio", aunque no detallaron cuál de estos delitos pesaba sobre quien confesó el ataque a Badaracco. Por su parte, el presunto asesino de Araceli se encontraba a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín, procesado con prisión preventiva por el delito de "homicidio doblemente calificado".
Araceli (22) fue vista con vida por última vez la madrugada del 2 de abril de 2017, en una plaza cercana a su casa y su cuerpo fue hallado el 27 del mismo mes, gracias a la intervención de perros de Punta Alta, debajo de unos escombros en el patio de la casa de Badaracco, en Alfonsina Storni 4477 de José León Suárez, partido de San Martín.
La autopsia determinó que la joven murió por "asfixia mecánica" por "estrangulamiento a lazo" con un elemento compatible con precintos plásticos.
Badaracco declaró tres veces como testigo antes de ser imputado y se mantuvo prófugo un día, hasta que la noche del 28 de abril fue detenido detrás de la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño gracias a una vecina que lo reconoció por la calle.
Por su parte, Claudia Guzmán, la mujer de Badaracco, admitió ante la Justicia que había mentido en su primera declaración para favorecer a su marido y que tuviera una coartada.
La mujer dijo que la verdad era que la madrugada en la que se cree ocurrió el crimen ella no estuvo con Badaracco y que un día antes del hallazgo del cadáver su esposo le había pedido que consiga un albañil para hacer una losa en el sitio donde los canes finalmente encontraron enterrado el cuerpo de Araceli.
Por el crimen también había sido detenido un hermano de Darío Badaracco, su patrón y otros dos empleados del corralón de materiales en el que el primero trabajaba, pero estos cuatro sospechosos fueron liberados en septiembre de 2017 por la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Martín por considerar que hubo fallas en las investigación.
La prisión preventiva de los cinco acusados había sido dictada el 5 de junio de aquel año por el juez de Garantías Martín Porto, a pedido de la fiscal Graciela López Pereyra; fallo que posteriormente fue apelado. En su momento, el magistrado les había imputado los agravantes del "femicidio" y "la participación de dos o más personas", castigados con la prisión perpetua.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.