
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La cifra surge de la comparación interanual, realizada por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. En total, fueron 38.864 unidades. El primer trimestre terminó con una baja del 49,5%
Nacionales01 de abril de 2019El pantetamiento de autos volvió a desplomarse en marzo: cayó un 54,5% a 38.864 unidades, con lo que cerró el primer trimestre con una contracción del 49,5%, debido a la ausencia de financiamiento razonable y el acoso impositivo.
Así lo denuncian desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y aseguran que el panorama es "alarmante".
La cifra representa un descenso del 3,1% comparado con febrero, en el que se habían registrado 40.115 unidades. "Hace más de 17 años que no se muestra un mes de marzo inferior a febrero", resaltaron desde Acara.
El presidente de la Asociación, Dante Álvarez, señaló que "son meses extremadamente preocupantes ya que para encontar un primer trimestre como éste, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos".
Agregó que "el problema se agudiza si tenemos en cuenta que nuestra red de concesionarios viene creciendo con fuertes inversiones porque proyectaba tener un mercado cercano al millón de unidades, lo que ya está generando problemas de sustentabilidad graves".
Álvarez indicó que "el otro aspecto vital, es la ausencia de financiación, prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre fue clave y también una presión impositiva creciente hacia una actividad que emplea a más de 70.000 personas de manera directa".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.