Sube 37,5% el precio del kilo de yerba a productores e impactaría en la góndolas

El gobierno nacional autorizó el incremento a yerbateros. Advierten que se trasladará a los consumidores

Nacionales01 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El gobierno nacional fijó este lunes el nuevo precio de la yerba mate en $11,55 para la hoja verde y en $43,89 para la llamada "canchada", valores por debajo de los $13,50 solicitados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Adelantan que esta suba a los yerbateros impactará en las góndolas.

El representante por Corrientes del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Esteban Friedmeier, dijo que el kilo de yerba en góndola partirá desde los $160.

Más allá del anuncio, los yerbateros se reunirán este martes en localidad misionera de San Pedro para resolver si arrancan la cosecha o toman medidas de fuerza en vista de que los precios fijados están por debajo de los que reclaman.

“Arbitrase en la fijación del precio de la materia prima de yerba mate, fijándose en la suma de $ 11.550 la tonelada de hoja verde puesta en secadero, y en la suma de $ 43.890 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero”, señala la resolución 69/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los nuevos precios que deberían cobrar los productores yerbateros de Corrientes y Misiones regirán desde hoy hasta el día 30 de septiembre de 2019, inclusive.

Para el referente yerbatero de la zona norte Julio Peterson, el sector, que sustenta a unas 45 mil familias, necesita “como mínimo $13,50 para seguir subsistiendo”.

“Mandamos nuestra grilla de costos sin los dos últimos aumentos de combustible, sin las ultimas corridas cambiarías y sin la última inflación que hubo este mes", dijo el yerbatero a la radio misionera Libertad.

"En San Pedro resolveremos si arrancamos la cosecha, si hacemos medidas de fuerza o de qué manera trabajamos para retener la cosecha y que la oferta y la demanda salga poner el nuevo precio", agregó Peterson.

A su vez, el yerbatero Ángel Ozeñuk manifestó que “un precio de $11.55 pesos cuando se hablaba de 13.50 es algo terrible cuando antes de ayer tuvimos un aumento de combustible que va directo al productor”.

“Mañana determinaremos en una asamblea en San Pedro para ver qué vamos a hacer, pero desde San Vicente tenemos la idea de no interrumpir el tránsito, si vamos a tratar de hablar con autoridades y pararemos a los camiones que transporten yerba", dijo el yerbatero en Radioactiva 100.7.

Los precios fijados en la resolución, que firma el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, implican un aumento para el productor de 37,5%, ya que los últimos valores vigentes para el periodo octubre de 2018 a marzo de 2019 eran de $ 8.400 por tonelada de hoja verde y de $ 31.900 por tonelada de yerba canchada.

El de la yerba mate es el único sector primario cuyos precios están regulados por el Gobierno desde la crisis yerbatera de 2002.

La ley 25.564 define que en primera instancia los valores obligatorios de la yerba mate deben ser acordados dos veces al año (en marzo y en septiembre) entre los distintos sectores que forman parte deI INYM y que si no fuera posible un aduerdo se recurrirá a un laudo por parte de las autoridades de Agroindustria.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto