Sube 37,5% el precio del kilo de yerba a productores e impactaría en la góndolas

El gobierno nacional autorizó el incremento a yerbateros. Advierten que se trasladará a los consumidores

Nacionales01 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El gobierno nacional fijó este lunes el nuevo precio de la yerba mate en $11,55 para la hoja verde y en $43,89 para la llamada "canchada", valores por debajo de los $13,50 solicitados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Adelantan que esta suba a los yerbateros impactará en las góndolas.

El representante por Corrientes del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Esteban Friedmeier, dijo que el kilo de yerba en góndola partirá desde los $160.

Más allá del anuncio, los yerbateros se reunirán este martes en localidad misionera de San Pedro para resolver si arrancan la cosecha o toman medidas de fuerza en vista de que los precios fijados están por debajo de los que reclaman.

“Arbitrase en la fijación del precio de la materia prima de yerba mate, fijándose en la suma de $ 11.550 la tonelada de hoja verde puesta en secadero, y en la suma de $ 43.890 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero”, señala la resolución 69/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los nuevos precios que deberían cobrar los productores yerbateros de Corrientes y Misiones regirán desde hoy hasta el día 30 de septiembre de 2019, inclusive.

Para el referente yerbatero de la zona norte Julio Peterson, el sector, que sustenta a unas 45 mil familias, necesita “como mínimo $13,50 para seguir subsistiendo”.

“Mandamos nuestra grilla de costos sin los dos últimos aumentos de combustible, sin las ultimas corridas cambiarías y sin la última inflación que hubo este mes", dijo el yerbatero a la radio misionera Libertad.

"En San Pedro resolveremos si arrancamos la cosecha, si hacemos medidas de fuerza o de qué manera trabajamos para retener la cosecha y que la oferta y la demanda salga poner el nuevo precio", agregó Peterson.

A su vez, el yerbatero Ángel Ozeñuk manifestó que “un precio de $11.55 pesos cuando se hablaba de 13.50 es algo terrible cuando antes de ayer tuvimos un aumento de combustible que va directo al productor”.

“Mañana determinaremos en una asamblea en San Pedro para ver qué vamos a hacer, pero desde San Vicente tenemos la idea de no interrumpir el tránsito, si vamos a tratar de hablar con autoridades y pararemos a los camiones que transporten yerba", dijo el yerbatero en Radioactiva 100.7.

Los precios fijados en la resolución, que firma el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, implican un aumento para el productor de 37,5%, ya que los últimos valores vigentes para el periodo octubre de 2018 a marzo de 2019 eran de $ 8.400 por tonelada de hoja verde y de $ 31.900 por tonelada de yerba canchada.

El de la yerba mate es el único sector primario cuyos precios están regulados por el Gobierno desde la crisis yerbatera de 2002.

La ley 25.564 define que en primera instancia los valores obligatorios de la yerba mate deben ser acordados dos veces al año (en marzo y en septiembre) entre los distintos sectores que forman parte deI INYM y que si no fuera posible un aduerdo se recurrirá a un laudo por parte de las autoridades de Agroindustria.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.