
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
En el marco del programa Rafaela en Acción, la Municipalidad de Rafaela a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), llevó a cabo una nueva edición de los talleres de huerta. En esta oportunidad, más de 130 vecinos se acercaron a la vecinal del barrio Guillermo Lehmann para participar de taller de nivel avanzado, que brindaron Cecilia Nava y Ricardo Ledesma, técnicos del programa PRO HUERTA de INTA Rafaela. Estuvieron presentes María Paz Caruso, directora del IDSR y Brenda Vimo, secretaria de Desarrollo Social.
Locales01 de abril de 2019La participación de los vecinos en estos espacios de encuentro es cada vez mayor. Esto destacó Caruso, en la apertura. Las temáticas desarrolladas por los técnicos del INTA fueron diversas, pero el enfoque principal estuvo en pensar el gran beneficio de generar un espacio de alimentación propia, que no necesita grandes insumos y permiten tener alimentos sanos en nuestros patios sin grandes costos, especialmente en los tiempos económicos-sociales que corren.
Los profesionales conversaron sobre la importancia de preparar el suelo y el espacio, de hacer una huerta agradable, que permita disfrutar del contacto con la naturaleza y lo que cultivamos. Un lugar diverso, colorido, atractivo visualmente, que no depende del espacio que se tiene en el hogar, sino de la creatividad. También hablaron de la importancia del equilibrio con el ecosistema y todas las especies. Y motivaron el trabajo conjunto y comunitario para compartir los alimentos cultivados.
María Paz Caruso, comentó: "Generamos estas propuestas para promover la alimentación saludable, el cuidado de la salud, los productos orgánicos. Estamos trabajando en conjunto con INTA para crear estos espacios solicitados por los vecinos, que cada vez se interesan más en la cuestión de tener la huerta en casa y consumir alimentos más sanos. Estamos muy contentos, porque si bien realizamos otras ediciones, esta es una de las que más participación tuvo".
Brenda Vimo, por su parte agregó: "Cuidar la salud también consiste en ofrecer esta oportunidad de cultivar en la propia casa, de producir el propio alimento y saber lo que consumimos. Esto, además, favorece la economía familiar y la economía social. La gente del INTA hace 29 años que comenzó con este programa y hoy los acercamos a la gente, para que aprovechen sus conocimientos y experiencias".
Finalizado el encuentro, hubo un espacio para consultas y preguntas del público participante.
Luego se sortearon composteras y guantes para comenzar con el proyecto sustentable en casa, y se entregaron semillas y bolsas de compost a todos los participantes.
Se agradece a los vecinos y al INTA AEE Rafaela por participar de este espacio de encuentro y a la vecinal por abrir sus puertas.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.