Rafaela conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El domingo 24 de marzo, en la Plaza de la Memoria (barrio Villa Podio), se llevó a cabo un acto para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida el 2 de agosto de 2002 cuando el Congreso Nacional dictó la Ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas del terrorismo del Estado.

Locales25 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El acto contó con la presencia del intendente municipal Luis Castellano, miembros del órgano legislativo y funcionarios del Ejecutivo local, familiares y amigos de las víctimas de la dictadura, integrantes del Espacio de la Memoria y docentes, entre otros.

 

“La dictadura cívico-militar, establecida en el país el 24 de marzo de 1976, en poco más de siete años, hizo desaparecer por razones políticas a 30.000 personas. Una feroz dictadura que imprimió el método de del secuestro de personas para acallar voces”, se leyó en el acto.

 

“Pero además de la desaparición forzada de personas, la dictadura sistematizó otro hecho inédito y horroroso: la desaparición de niños secuestrados con sus padres y de bebés nacidos durante el cautiverio de sus madres embarazadas”, relataron.

 

También expresaron: “En octubre de 1977, doce mujeres emprendieron una búsqueda de dos generaciones, llena de miedos, desconocimientos, soledad. Doce mujeres que unieron sus manos para inventar estrategias y desterrar lo individual. Cada una aportó lo que sabía y la herida como historia particular. Desafiaron peligros, incomprensiones, marginación. Con el paso del tiempo, y con 128 nietos y nietas a quienes les devolvieron la identidad, tanto las Madres como las Abuelas de Plaza de Mayo se convirtieron en un factor clave para que como sociedad pudiéramos entender que la dictadura militar nos tocó a todos y todas”.

 

Luego, Melina Gonnet, alumna de segundo año de la Escuela Municipal de Artes Escénicas “José Pepe Fanto”, bajo la coordinación de la profesora de entrenamiento actoral Marcela Bailetti, ofreció una adaptación libre de la hobre “La entrevista”, de Bruno Luciani.

 

Posteriormente, se hizo referencia a los rafaelinos y rafaelinas víctimas del terrorismo de Estado: “Rafaela no fue ajena al golpe genocida. Miramos los rostros de las víctimas en las fotos y las recordamos con amor, y podemos reivindicar sus luchas. Podemos leer sus nombres en esta plaza que evoca su compromiso y que nos convoca, decimos sus nombres, los gritamos a viva voz, porque son parte de esta memoria colectiva y viva que nos abraza. Estamos presentes, como ellas y ellos están presentes”.

 

Ellos son: Analía Arriola, Raúl Bru, Rubén Carignano, Conrado Ceretti, Osvaldo Colombo., Reinaldo Hattemer, José Manfredi, Cecilia Marfortt de Trod, Jorge Trod, Carlos Morel, Ricardo Nicolini, Yolanda Ponti, María Guadalupe Porporato, José Rossi, Luis Ricciardino, Juan Sinigaglia, Raúl Tettamanti, Zulema Williner, Vicky Aguirre y Silvia Suppo.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.