
A pesar de no poder realizar la conmemoración en un acto oficial, desde la Municipalidad de Rafaela recordamos la importancia del 24 de Marzo en la historia y el presente de los argentinos y argentinas.
A pesar de no poder realizar la conmemoración en un acto oficial, desde la Municipalidad de Rafaela recordamos la importancia del 24 de Marzo en la historia y el presente de los argentinos y argentinas.
El domingo 24 de marzo, en la Plaza de la Memoria (barrio Villa Podio), se llevó a cabo un acto para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida el 2 de agosto de 2002 cuando el Congreso Nacional dictó la Ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas del terrorismo del Estado.
A las 9.53 sonó la sirena para recordar a las 85 víctimas fatales. El titular de la mutual judía, Agustín Zbar, renovó el reclamo de justicia y recordó al fiscal Alberto Nisman, cuya muerte aún no fue esclarecida
La Municipalidad de Rafaela y el Espacio de la Memoria de Rafaela organizan el acto oficial de conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 42 años de la última Dictadura Militar.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.