
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
El domingo 24 de marzo, en la Plaza de la Memoria (barrio Villa Podio), se llevó a cabo un acto para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida el 2 de agosto de 2002 cuando el Congreso Nacional dictó la Ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas del terrorismo del Estado.
Locales25 de marzo de 2019El acto contó con la presencia del intendente municipal Luis Castellano, miembros del órgano legislativo y funcionarios del Ejecutivo local, familiares y amigos de las víctimas de la dictadura, integrantes del Espacio de la Memoria y docentes, entre otros.
“La dictadura cívico-militar, establecida en el país el 24 de marzo de 1976, en poco más de siete años, hizo desaparecer por razones políticas a 30.000 personas. Una feroz dictadura que imprimió el método de del secuestro de personas para acallar voces”, se leyó en el acto.
“Pero además de la desaparición forzada de personas, la dictadura sistematizó otro hecho inédito y horroroso: la desaparición de niños secuestrados con sus padres y de bebés nacidos durante el cautiverio de sus madres embarazadas”, relataron.
También expresaron: “En octubre de 1977, doce mujeres emprendieron una búsqueda de dos generaciones, llena de miedos, desconocimientos, soledad. Doce mujeres que unieron sus manos para inventar estrategias y desterrar lo individual. Cada una aportó lo que sabía y la herida como historia particular. Desafiaron peligros, incomprensiones, marginación. Con el paso del tiempo, y con 128 nietos y nietas a quienes les devolvieron la identidad, tanto las Madres como las Abuelas de Plaza de Mayo se convirtieron en un factor clave para que como sociedad pudiéramos entender que la dictadura militar nos tocó a todos y todas”.
Luego, Melina Gonnet, alumna de segundo año de la Escuela Municipal de Artes Escénicas “José Pepe Fanto”, bajo la coordinación de la profesora de entrenamiento actoral Marcela Bailetti, ofreció una adaptación libre de la hobre “La entrevista”, de Bruno Luciani.
Posteriormente, se hizo referencia a los rafaelinos y rafaelinas víctimas del terrorismo de Estado: “Rafaela no fue ajena al golpe genocida. Miramos los rostros de las víctimas en las fotos y las recordamos con amor, y podemos reivindicar sus luchas. Podemos leer sus nombres en esta plaza que evoca su compromiso y que nos convoca, decimos sus nombres, los gritamos a viva voz, porque son parte de esta memoria colectiva y viva que nos abraza. Estamos presentes, como ellas y ellos están presentes”.
Ellos son: Analía Arriola, Raúl Bru, Rubén Carignano, Conrado Ceretti, Osvaldo Colombo., Reinaldo Hattemer, José Manfredi, Cecilia Marfortt de Trod, Jorge Trod, Carlos Morel, Ricardo Nicolini, Yolanda Ponti, María Guadalupe Porporato, José Rossi, Luis Ricciardino, Juan Sinigaglia, Raúl Tettamanti, Zulema Williner, Vicky Aguirre y Silvia Suppo.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.