El índice de desocupación subió al 9,1% al término de 2018

Según el Indec, el aumento de la población sin empleo en el cuarto trimestre del año pasado se dio en un escenario de retroceso del 2,5% del Producto Bruto Interno. El Gran Rosario y Mar del Plata, con 12,8%, son las áreas geográficas con más desocupados del país

Nacionales21 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Índice de Desocupación subió al 9,1% en el cuarto trimestre del 2018, por sobre el 7,2% que presentaba a fines del 2017, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El aumento en la tasa de desocupación se dio en un escenario de retroceso del 2,5% del Producto Bruto Interno durante el año pasado, consecuencia de la fuerte sequía que afectó al sector agrícola, que se complementó con la caída de financiamiento externo y la merma de la producción industrial, la construcción, y el consumo, informó el Indec.

En tanto, la subocupación demandante, es decir, aquellos que trabajan hasta 35 horas semanales pero quisieran trabajar más aumentó al 8,7% por sobre el 7,2% de finales del 2017, mientras que la no demandante quedó casi sin variantes al pasar al 3,3% desde el 3% anterior.

Con una población urbana en condiciones de trabajar de 27,9 millones de personas, la desocupación afectó a 1,1 millones de habitantes, unas 200.000 personas más que en la medición de fines del 2017, según el Indec.

Ya en el tercer trimestre del año pasado la tasa de desocupación había subido al 9%, frente al 8,3% de igual período del 2017.

Un dato no menor fue que la cantidad de empleo formal cayó 1,5% durante el año pasado, unos 191.300 puestos, según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo en base al Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA).

El trabajo detalla que en diciembre de 2018 hubo 12.196.000 trabajadores registrados, lo que representa 191.300 menos que un año atrás (-1,5%), aunque 92.000 más, (+0,6%), respecto al cierre de 2016.

En el Gran Rosario, el índice de desocupación en el cuarto trimestre de 2018 se ubicó en 12,8%, mientras que la tasa correspondiente al tercer trimestre de 2018, había sido de 7,9%.

Mientras que la comparación interanual con el cuarto trimestre de 2017 (7,2%) permite observar un crecimiento aún mayor del desempleo en la región.

El informe completo


 

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.