
Rafaela insegura: dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
El subsuelo de la Municipalidad de Rafaela se encuentra atravesando un proceso de digitalización de trámites y ordenamiento de la información con el objetivo de hacer más eficiente la atención al público y el trabajo de los empleados municipales.
Locales21 de marzo de 2019En este proceso se encuentran trabajando un equipo de jóvenes profesionales integrado por Bárbara Chivallero, Jorgelina Garrappa, Javier Ledroz y José Mariotta.
Bárbara Chivallero, del área de Desarrollo Urbano, contó que este proceso se inició “en el año 2018, a partir de la decisión del intendente Luis Castellano de refuncionalizar el subsuelo municipal. Esta reforma nos posicionó de otra manera para trabajar y comenzamos a hacer mejoras en procesos internos y en los trámites. Empezamos a transitar el camino de la digitalización de los trámites municipales”.
Por su parte, Javier Ledroz del área de Habilitaciones, manifestó que están trabajando para “agilizar el trámite de habilitaciones con la ayuda de las distintas áreas técnicas. Con la reforma del subsuelo, la digitalización de trámites y el recambio generacional se viene una nueva etapa y creemos que somos el engranaje para que esto funcione”.
José Mariotta, a cargo de la Oficina de Obras Privadas expresó: “Nuestro equipo está conformado por 10 personas de las cuales 5 son administrativas y las otras 5 desarrollan labores administrativas y de inspección. El objetivo principal de la oficina es mejorar en pos de una agilidad en los trámites y las tareas relacionadas con la construcción, como por ejemplo las construcciones nuevas, finales de obra, permiso de conexiones de luz, habilitaciones comerciales”.
Desde noviembre del año pasado “se agrega la digitalización de los trámites en donde estamos viendo que ha disminuido la atención en mostrador y se ha hecho más rápido la resolución de trámites. Asimismo, estamos trabajando con el Juzgado Municipal de Faltas Nº 3 garantizando un orden del espacio público. Esto está relacionado con las veredas, la colocación de carteles, cercos de obra”.
Jorgelina Garrappa, responsable del Departamento de Catastro y Georreferenciación, agregó que “uno de los principales objetivos que tenemos desde el equipo de Catastro es el no uso de papeles en los expedientes y la digitalización de procedimientos para agilizar los trámites para los profesionales y los contribuyentes, los trámites internos y las tareas del personal”.
A principios de 2019, “los profesionales que tienen acceso a este sistema, tienen la posibilidad de canalizar la búsqueda de antecedentes catastrales de manera online. Rafaela cuenta con más de 40 mil parcelas y las tareas de control y actualización llevan un proceso manual que lleva mucho tiempo y complejidad”.
“La idea es integrar todos los datos catastrales en papel y en el sistema municipal y lograr implementarlos mediante un sistema de información geográfico, una herramienta que se está desarrollando desde el municipio y es fundamental potencial”, destacó.
Todos los responsables coincidieron en que “nos afrontó el desafío de enfrentar un cambio generacional al frente de distintas áreas, por eso conformamos un nuevo equipo de trabajo con responsables, profesionales y gente joven pero con experiencia en lo que hacen. Nos encuentran en el subsuelo del municipio para brindar soluciones rápidas y ágiles”, finalizaron.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
La inversión en la gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro permitió la ampliación de la red domiciliaria y la incorporación de equipamiento para mejorar la potabilización del agua, beneficiando a más de 100 vecinos de la localidad del departamento Castellanos.
Las víctimas fatales tienen 8 y 10 años. De los lesionados, 14 son menores de edad y dos están en “estado crítico”, según manifestaron las autoridades. El tirador murió y creen que se suicidó
El encuentro se realizó en horas de la mañana de ayer en el edificio de la comuna de Humberto 1º.