El Municipio presentó el protocolo para casos de violencia laboral ante delegados del SEOM

En el Auditorio del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), la secretaria de Auditoría y Control de Gestión de la Municipalidad de Rafaela, Amalia Galantti, presentó ante los delegados del gremio el Protocolo de actuación en caso de violencia laboral. La funcionaria estuvo acompañada por Yamila Hilal, abogada que trabaja en la Oficina Municipal de Violencia de Género.

Locales19 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Recordemos que este documento se anunció el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer trabajadora, y tiene un ámbito de aplicación municipal en cuanto a violencia laboral. El mismo determina pautas claras sobre cómo proceder en materia de prevención y abordaje de las situaciones que pudieran darse en los distintos grupos y espacios de trabajo.

Galantti expresó que esta vez, quisimos presentar el protocolo ante “los empleados porque está pensado para ellos y con ellos queremos trabajarlo. Agradecerle al Sindicato que siempre está dispuesto para abordar este tipo de actividades y se ocuparon de realizar la convocatoria”.

También destacó “el interés y el compromiso de los empleados en el tema, que se vio reflejado en sus preguntas y participación para conocer más en detalle los modos de actuación y cómo un compañero o compañera puede intervenir para ayudar a quien ve que está sufriendo una situación de violencia”.

Por otro lado, remarcó que “desde nuestro lado, nos ponemos a disposición como siempre para escuchar y buscar los modos para resolver los casos que se presenten. Es un protocolo muy nuestro, para el municipio. Ya existen protocolos en otras ciudades pero este fue redactado y elaborado entre todos”.

El origen

El documento nació a partir de un trabajo que se hizo en el 2018, conmemorando el Día de la Mujer trabajadora, en donde se desarrollaron encuentros de las mujeres trabajadoras municipales. En estas instancias, se dialogó abiertamente y se hicieron encuestas que demostraron que el clima laboral en algunas áreas no es el más adecuado y que se debía trabajar fuertemente en estrechar los vínculos y en promover hábitos de respeto, solidaridad y trabajo en equipo.

Frente a encuestas, se decidió comenzar con la redacción de este protocolo que no solamente resulta aplicable para los casos de violencia de género en el ámbito laboral sino que comprende a todos los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Rafaela.

En su redacción participaron diversas áreas del municipio; fue un trabajo en conjunto con el Área de Recursos Humanos, con la Oficina de Violencia de Género que depende de la Secretaría de Desarrollo Social y con el trabajo y la colaboración de Fiscalía Municipal.

Licencia por violencia de género

Es importante aclarar que en el año 2018, el Ejecutivo municipal elevó un Proyecto de Ordenanza para que se estableciera en el ámbito de la Municipalidad de Rafaela (que incluye el departamento Ejecutivo, el Concejo y todos los organismos autárquicos) como causal de licencia las situaciones de violencia de género.

Esta medida ya rige para las empleadas y empleados municipales y “se otorga por un plazo de tres días hábiles con goce de sueldo, sin pérdida de presentismo, que debe comunicarse y dentro de las 48 horas presentar la debida justificación que sea emitida por el Departamento de la Mujer, un centro de salud que haya atendido a la víctima o una denuncia formal ante el Ministerio Público”, aclaró Amalia Galantti.

A su vez, “la misma Ordenanza prevé la creación, en el ámbito del Departamento de la Mujer, un registro municipal de licencias laborales por violencia de género para poder tener información sistematizada y que nos permita estudiar y abordar esta problemática. Al igual que en el protocolo de violencia laboral, en este caso por violencia de género, rigen los principios de confidencialidad y reserva en beneficio de la víctima”.

Defensa de los trabajadores

A su turno, el Secretario General de SEOM, Darío Cocco, comentó: “Para nosotros es fundamental articular políticas con el municipio en defensa de los derechos de los trabajadores. Esta problemática que tratamos hoy es muy importante abordarla desde este punto de vista”.

“El protocolo de actuación para casos de violencia de género es una herramienta muy importante que vamos a empezar a trabajar en conjunto para cuidar a todos los trabajadores”, concluyó.

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto