
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Dijo el intendente Luis Castellano durante su visita a la obra de pavimentación que unirá Joaquín V. González con Gabriel Maggi y que, destacó, es el resultado de una planificación que proyecta a Rafaela hacia el futuro y mejorará la calidad de vida a los vecinos
Locales15 de marzo de 2019El intendente Luis Castellano recorrió la obra de pavimentación de la avenida Gabriel Maggi en el tramo que la unirá con la recientemente pavimentada calle Joaquín V. González.
La obra forma parte del plan de 130 cuadras que la gestión municipal viene desarrollando en tiempo y forma de acuerdo a plazos previstos y permitirá una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos del sector.
Durante la recorrida por la obra, Luis Castellano expresó que “estamos llevando adelante un plan de pavimentación en toda la ciudad. Son 130 cuadras que venimos desarrollando en un proceso ordenado a pesar de las lluvias que tuvimos en enero. Específicamente en los barrios Virgen del Rosario, Italia vemos con satisfacción como van mejorando los barrios; primero, por todo el esquema de desagües porque no nos olvidemos que estamos haciendo el Canal Norte; segundo, con el traslado del tránsito pesado porque la gente ha sufrido mucho con el ripio, la tierra y el tránsito pesado y, tercero, la obra más importante que es la obra de pavimento”.
“Joaquín V. González está prácticamente terminada y ahora la estamos enlazando con Gabriel Maggi lo que nos va a permitir descomprimir avenida Italia que hoy es la única vía de salida que tienen muchos barrios del norte y que genera muchos inconvenientes a la hora de la entrada y salida de los chicos a la escuela, hay muchos negocios que merecen trabajar de manera más ordenada, el estacionamiento, las familias que viven ahí, los papás y mamás que salen a trabajar. Yo entiendo que, con Joaquín V. González pavimentada, este enlace que estamos haciendo por Gabriel Maggi, nos permitirá el par vial con una calle de entrada y otra de salida. Este tema se está estudiando y mejorará enormemente la calidad de vida de todos los vecinos del sector para entrar y salir”; mencionó.
El Intendente dijo que “fue una de las obras que elegimos como prioridad, precisamente, por la peligrosidad que tiene avenida Italia y lo más importante es que estamos cumpliendo con el cronograma de trabajo. Hasta hace poco tiempo tenía un canal a cielo abierto, roedores, yuyos, peligrosidad para los chicos; hoy eso cambió notoriamente y la mejora que trae el pavimento. El pavimento terminado, la ciclovía, el césped corto, la gente que utiliza el espacio para tomar mates, correr, caminar, la iluminación. En definitiva es la ciudad que queremos”.
El mandatario afirmó que “cuando se planifican las obras, cuando se tiene un proyecto de ciudad, se planifican muchas cosas y ahora es el momento en donde se empiezan a ver los resultados de esa planificación. La obra del tránsito pesado que tanto tiempo llevó proyectarla, ejecutarla y gestionarla está casi en su punto final. Ahora necesitamos la ordenanza para que, finalmente, se traslade el tránsito pesado y de esa manera los vecinos tendrán combinadas las obras de desagües, pavimento, el desvío del tránsito pesado y la iluminación”.
“Son años de trabajo, equipos de trabajo, proyección de Rafaela hacia el futuro y, además, poder hacerlo en un momento de crisis. No nos olvidemos el momento que estamos atravesando. A nosotros no nos gusta la palabra recorte; no lo vamos a hacer; nosotros tenemos una administración prolija, austera que permite continuar la obra pública y generar empleo no solamente para la mejora de la calidad de vida de los vecinos sino para la circulación de dinero en la ciudad”; finalizó.
Obra
Ana Falchini, integrante de la Secretaría de Obras Públicas, mencionó que “la obra es para tránsito pesado. Está preparada para el tránsito pesado hasta tanto se habilite la nueva traza del tránsito pesado mediante Ordenanza. Para la realización de la obra se hicieron reuniones con los vecinos, se informó sobre los costos de la misma y se consensuó un monto de cuota que se actualizará de acuerdo al aumento del costo de los materiales”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.