
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Es una actividad que continúa todo el año, en dos puntos estratégicos de la ciudad para brindarle diferentes alternativas a la ciudadanía.
Locales14 de marzo de 2019La Municipalidad de Rafaela vuelve a ofrecer un año más a los adultos mayores una actividad que se viene desempeñando desde hace unos años en diversas piletas de la ciudad: natación para adultos. Las clases comenzaron a principios de marzo en la pileta del barrio Amancay y Villa Rosas.
“La actividad física es esencial para la vida del adulto mayor. Indudablemente mejora no solo el aspecto físico sino también el psicológico. Hacer deportes o cualquier actividad física, como salir a caminar, mantiene el cuerpo activo y mejora la calidad de vida”, expresó Brenda Vimo, secretaria de Desarrollo Social.
“Desde que estamos con este programa, la gente agradece esa posibilidad que la Municipalidad le brinda y siempre está bien predispuesta”, concluyó.
En el caso de la pileta de barrio Amancay (Matheu 1347), las actividades se organizaron en tres turnos matutinos los días martes, miércoles, jueves y viernes; dos turnos matutinos los lunes y un turno vespertino los martes y jueves.
En cuanto a la pileta de barrio Villa Rosas “Kinacqua” (Newbery 477) , hay tres turnos matutinos los días martes y jueves.
En "Natación para adultos mayores" pueden participar las personas que no han tenido la posibilidad de aprender a nadar incorporando los distintos estilos, en tanto que, aquellos que ya saben, pueden perfeccionar sus destrezas.
Además, se ha comprobado que el medio acuático es el mejor para trabajar con personas mayores ya que el agua evita que sufran impacto en sus músculos y huesos.
El cupo de “Natación para adultos” se encuentra completo, pero aquellos interesados en concurrir, quedarán en una lista de espera.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.