
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Desde la Fundación "Protejer" señalaron que el problema ya ni siquiera es la importación, porque también los importadores se están fundiendo por la falta de consumo
Nacionales14 de marzo de 2019Tras conocerse las cifras del Indec en la industria, empresarios textiles aseguran que el sector “está agonizando”.
El presidente de la Fundación "Protejer", Yeal Kim, advirtió que la industria textil "está agonizando" y atraviesa "una situación muy similar" a la crisis que sufrió el país en 2002, con la salida de la convertibilidad.
“Cuando (Mauricio) Macri asumió pensábamos que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que ahora estamos agonizando. Hay una gran diferencia con 2002: esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo. En cambio ahora hace tres años consecutivos que venimos perdiendo de a poco. Es como un cáncer que va matando la industria", dijo el empresario.
"Hay empresas que han invertido millones de dólares y ahora pierden un capital monstruoso. Hoy ni siquiera el problema es la importación, porque los importadores también se están fundiendo todos, lo fundamental y principal es la falta de consumo", enfatizó Kim, en declaraciones radiales.
En ese sentido, dijo: "¿Quién va a querer invertir así en Argentina? Todos los empresarios estamos usando reservas y vendiendo propiedades de patrimonio personal para poder subsistir".
A su criterio, "las medidas del Gobierno no son soluciones definitivas, el problema principal es el consumo, si siguen cayendo las cifras, tenemos que hablar de cierres definitivos de empresas".
El directivo hizo referencia, además, a las estadísticas sobre el uso de capacidad instalada de las empresas que difundió el martes el Indec: ese indicador se encuentra en el nivel más bajo desde julio de 2002, ya que a enero de este año las fábricas trabajaban al 56,2% de su potencial.
"No es sorprendente este informe del Indec porque es el número que venimos manejando, está cayendo la utilización de maquinaria desde hace diez meses. Pero esperamos que esto sea el fondo y que no continúe la crisis", evaluó.
Por último, comentó: "Es muy difícil saber cuánto podemos aguantar. Hay empresas que están cerrando hoy y el 95% de los empresarios textiles están perdiendo plata, se están descapitalizando".
La industria se desplomó un 10,8% en enero y acumuló 9 meses en baja
La actividad industrial cayó en enero 10,8% respecto a igual mes de 2018, en tanto que respecto a diciembre la actividad manufacturera marcó una mejora de 4,6%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así lo reflejó el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) que arrojó para enero una retracción interanual del 10,8%, el noveno mes consecutivo en baja que tuvo su pico en diciembre con una caída del -14,8%.
De acuerdo con los 16 sectores industriales evaluados, el desempeño del primer mes del año fue a la baja en quince de ellos, encabezados por Equipos de transporte (-58,8%); Maquinaria y equipo (-42.8%); Productos textiles (-27,9%); Minerales no metálicos (-19%); Vehículos, carrocerías, y autopartes (-18%); Metálicas básicas (-15,2%) y Muebles y colchones (-15,5%).
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.