
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
Como parte de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer y en el marco del festejo de sus 50 años de existencia, el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" inaugura su temporada 2019 con una muestra en la que se exhibirán todas las piezas realizadas por artistas mujeres que integran su colección.
Cultura12 de marzo de 2019La misma se denomina "Rafaela y sus amigas. Obras de artistas mujeres en la colección del Museo Urbano Poggi" y cuenta con curaduría de Kekena Corvalán. Será inaugurada el próximo viernes 15 de marzo a las 20:30 en la sala I del MMA "Dr. Urbano Poggi" (Complejo Cultural del Viejo Mercado, Sarmiento 544), con entrada libre y gratuita.
Dice la curadora: "Se exponen las obras de artistas mujeres del patrimonio como núcleo central, en merecido homenaje, pero también como acto recreador de sus tiempos, sus voces, sus modos de ser, proyectándolos al presente con todas sus diferencias y sus visiones. Y en esa ronda compartimos el gesto visibilizador con el trabajo de otras artistas de nuestra escena urbana que activan imaginarios y deseos desde las prácticas contemporáneas."
"Esta exposición -continúa Corvalán-, es un nuevo capítulo en la historia de un museo que está abierto y vivo. Porque un museo, lejos de ser un conjunto de objetos preservados con sentido fetichista, es principalmente un espacio de vínculos, de representaciones y biografías que se entrelazan y se potencian comunitariamente".
En la muestra abundan los paisajes de todo tipo, urbanos, abstractos, idealizados, pero también las geometrías duras y blandas. Figuras humanas, naturalezas muertas, desafíos de formas y paletas e incluso trabajos que problematizan temas sociales y de nuestra historia latinoamericana reciente. Los lenguajes principales son los tradicionales: pintura, escultura y grabado, fotografía. Se suman a la misma dos obras del Patrimonio del Museo Histórico Municipal: un textil bordado por Catalina Fornaso en 1891 y el emblemático cuadro "Rafaela aldea (1905)" de Ilda Chiarella, primer premio del Primer Salón departamental de pintura, dibujo y caricatura en 1957.
También se podrán contemplar obras de docentes del Liceo Municipal "Miguel Flores" recientemente jubiladas: Marta Baravalle, Daniela Caneva y María Rosa Allara, como así también de alumnas que acompañan a la institución desde hace muchos años y son su patrimonio: Ángela Audero, Olga Falchini, Gladiz Gorosito, Mabel Minadeo, Nélida Ricca de García, Haydée Sánchez.
Acompañan además, la Asociación de Amigos del MMA "Dr. Urbano Poggi" y el colectivo textil "Bomba de Lana" que aportó máscaras tejidas para intervenciones en sala y el sofá tejido de la Biblioteca Feminista.
Es de destacar la mirada, el diálogo e intervenciones que el grupo feminista FMI (Feministas Mundanas Intergeneracionales) integrado por Dahiana Belfiori, Claudia Perren y Agostina Ré, realizaron sobre nueve obras de la colección del museo, como así también las actividades participativas para que el público pueda interactuar con las obras y el discurso feminista.
"Bosque" de Lucía Berman
En tanto, en la sala II del Museo, se inaugurará ese mismo día la muestra "Bosque" de la artista Lucía Berman, ganadora de la 9ª Convocatoria AJA!.
"Bosque" intenta ofrecer la posibilidad del reencuentro con nuestra infancia, invitando a ser parte de las situaciones que relatan los objetos. La base del proyecto parte de materializar la fantasía que se genera a partir de la lectura de un cuento, el personaje principal intentará relatar cómo se vive en primera persona en El Mundo Secreto de los Gnomos, en el País de Alicia, en el bosque de Bambi, en el Asteroide B612 de El Principito, entre otros escenarios.
Cuenta Lucía: "Comienzo por una necesidad personal de provocar la sensibilidad y la imaginación propia y ajena, generar situaciones íntimas y emotivas. Recrear cuentos materializando las representaciones mentales que quedan en el imaginario cuando escuchamos o leemos una historia. En la lectura, podemos ser los protagonistas de cada historia. En este diálogo intrínseco brotan miedos, silencios, recuerdos y emociones".
Ambas muestras permanecerán expuestas hasta el 5 de mayo y se podrán recorrer de martes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20, y los domingos de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.
Kekena Corvalán
(Buenos Aires, 1964). Investigadora, docente, escritora y curadora feminista. Graduada en Letras (UBA). Profesora de Arte Latinoamericano y Teoría Cultural en la Universidad del Museo Social Argentino y en programa de posgrado de Middlebury College. Ha dictado cursos sobre artistas mujeres desde 2009 en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) y a lo largo de Argentina y el mundo. Integra el equipo de expertos del Consejo Federal de Inversiones, y formó parte de las Becas Federales FNA/UNSAM/CCK. Recibió el Premio Alba de Crítica y Teoría del Arte, publicándole el libro "Artistas Latinoamericanas. Un recorrido de diálogos conceptuales", el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
Sus trabajos críticos han sido incluidos en diversas publicaciones académicas y teóricas nacionales e internacionales. Ha realizado narrativas curatoriales, entre las que se cuentan el Festival MAM Mujer, Arte, Migración, el proyecto Ospite Inatesso en Buenos Aires y muestras en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Río Gallegos, Caracas, Lima y Montevideo. Con Diana Dowek realizó la curaduría de su libro de vida y catálogo razonado, proyecto apoyado por la Fundación Krasner-Pollock. Ha sido jurado en festivales de cine y en premios de artes plásticas y fotografía.
Integró el comité organizador del FLAVIA (Festival Latinoamericano de Video Arte). Actualmente integra el colectivo Mata Negra (Videoarte en la Patagonia Austral), lleva adelante el programa Escuela de Maestras para artistas mujeres mayores de 40 años y codirige el portal cultural www.leedor.com. Es miembro y fundadora de Malón de Octubre.
Lucía Zahira Berman
(1984, Buenos Aires). La pintura y el dibujo siempre fueron parte de su vida cotidiana. Asistió a talleres de arte. En 2009, de forma casual, encontró los colores perdidos, un sinfín de técnicas y materiales que la ayudaron a seguir jugando, a buscar e investigar. En 2015 se recibió de Profesora de Artes Visuales. En lo cotidiano se dedica a trabajar con pintura y cerámica. Toma su trabajo como una forma natural que tiene de expresarse y comunicarse, como una necesidad que tienen las personas de hablar, brota, y en algunas oportunidades, siente que los objetos necesitan dialogar con otros.
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.