Los docentes rechazaron la propuesta del gobierno y ratificaron el paro

La oferta oficial fue de 1.200 pesos a cuenta de la cláusula gatillo y desde Amsafé y Sadop consideraron que “es ofensivo” y que está “muy lejos” de lo que pretenden. Luego del inicio de clases este lunes, los maestros vuelven a parar martes y miércoles

Nacionales11 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La reunión paritaria entre los representantes de los gremios docentes y el gobierno de Santa Fe no arrojó acuerdo entre las partes y los maestros ratificaron la medida de fuerza de 48 horas que ya habían anunciado para este martes y miércoles. La oferta oficial fue de 1.200 pesos como suma fija y como adelanto de futuros aumentos (cláusula gatillos) y fue rechazada de plano por los gremios. La consideraron “ofensiva” y aseguraron que está “muy lejos” de lo pretendido. Habrá un nuevo encuentro el próximo viernes, tratando de frenar los paros de la semana que viene.

“Estamos muy lejos”

En la ciudad de Santa Fe se llevó a cabo la reunión entre los representantes de los gremios docentes y los del gobierno provincial, encabezados por la ministra de Educación, Claudia Balagué. Al término del cónclave, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, le confirmó a la periodista Ivana Fux (Radio 2) que la propuesta formal fue de una “suma de 1.200 pesos por agente, no por cargo, suma que después va a ser absorbida por la cláusula gatillo”.

Y luego ratificó: “Mañana y pasado vamos al paro como estaba planteado, con movilización”.

Alesso consideró que la planteada por el gobierno de Santa Fe “es una propuesta que está muy lejos de lo que nosotoros venimos planteando”. Luego graficó que representa “un 5% de incremento” y que está “muy lejos” de lo que plantean los maestros.

“Ahora tenemos reunión con todos los delegados, mañana seguimos con las reuniones”, finalizó Alesso.

“Es ofensivo”

Pedro Bayúgar, representante de Sadop provincial, también confirmó “el paro de mañana y pasado” y planteó “acompañar a los compañeros de Amsafé, porque esto era lo que nosotros no queríamos”.

Bayúgar criticó que “1.2000 pesos son casi ofensivos” y fundamentó que “se absorben con la inflación”. Luego sentenció: “Es inaceptable”. Estas declaraciones hacen pensar que el acuerdo entre los docentes y la administración provincial no será sencillo.

Decepcionada

Claudia Balagué, ministra de Educación de Santa Fe, también habló luego de la reunión paritaria: “Queremos que haya clases; trajimos una buena propuesta, como nos habíamos comprometido a traer, pero no encontramos resupuesta del otro lado”, afirmó.

Consultada por el rechazo de los gremios, apuntó que “por supuesto que decepciona”. Y añadió: “Entendemos que el paro de 48 horas respondía a una nueva convocatoria. La hicimos pero el paro fue ratificado”.

Balagué explicó que “los 1.200 pesos son a cuenta de la cláusula gatillo; no sé qué trabajador de la provincia y del país recibe esta propuesta”.

Estatales

También hubo reunión entre representantes del gobierno y los gremios de trabajadores estatales de Santa Fe. Pasaron a cuarto intermedio, pero también rechazaron la propuesta, que es similar a la de los docentes.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.