
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El dato se desprende de un informe elaborado por MuMaLá a partir del seguimiento de medios gráficos y digitales desde el 1º de enero. Hay otras doce muertes de mujeres en proceso de investigación. Reclamo por la declaración de la “Emergencia nacional por violencia de género”
Nacionales05 de marzo de 2019En el marco del reclamo por la declaración de la “Emergencia nacional por violencia de género” que viene llevando adelante MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), el colectivo elaboró un nuevo informe con saldo alarmante de femicidios: en Argentina, matan una mujer cada 31 horas.
En el informe, el colectivo cita los 45 nuevos casos arrojados por el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio Mumala en los dos primeros meses de 2019. Este primer relevamiento se suma a los 259 femicidios relevados en 2018.
También te puede interesar: Cronograma de pago de haberes a los agentes provinciales
¿Lo sabias? El año pasado se perdieron 191 mil empleos registrados
Y dale nomas: El viernes aumenta la nafta: subirán al menos un 2,5%
Las cifras “hacen evidente la urgencia de medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes” puntualiza el comunicado de MuMaLá.
“Ante el preocupante silencio del gobierno de Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, creemos importante multiplicar las acciones que obliguen al Estado a dar respuestas ante la gravedad de la situación”, continúa.
Los datos del Registro Nacional de Femicidios.Observatorio MuMaLá surgen del seguimiento de medios gráficos y digitales realizado entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2019
También te puede interesar: Cronograma especial de servicios por los feriados de Carnaval
Tragedia: Una familia murió en choque en una ruta
Accidente fatal: Chocó contra un árbol y murió
En el plazo de 59 días se registraron 45 femicidios. El desagregado es el siguiente: 40 Femicidios (solo mujeres); 1 Femicidio vinculado de niña/mujer; 2 Femicidio vinculado de niño/varón; y 2 Trans/travesticidio. Al desglose se suman 12 muertes en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)
Sobre el vínculo con el Femicida
Modalidad del femicidio
Lugar físico del femicidio
Edad de las víctimas
Otros datos
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.