
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Durante el segundo mes del año se patentaron 39.825 vehículos, contra los 69.609 de febrero de 2018.
Nacionales01 de marzo de 2019El sector automotriz argentino atraviesa un fuerte proceso recesivo y un indicador de esa situación lo reflejó el nivel de patentamientos de febrero, que experimentó un desplome del 42,8% comparado con igual período del año pasado.
Según datos difundidos por ACARA, la entidad empresarial que agrupa a los concesionarios, en febrero último se patentaron 39.825 vehículos, contra 69.609 de igual mes de 2018.
La fuerte caída en las ventas al mercado interno castigó con fuerza a la industria automotriz, cuyas plantas debieron suspender y despedir personal debido al elevado nivel de stock que tienen.
En otros casos, como el de la fábrica de carrocerías Metalpar, directamente anunció el cierre de la planta que tenía en la localidad de Loma Hermosa, partido bonaerense de San Martín.
"Los patentamientos de febrero continúan la tendencia descendente de enero en un año que se proyecta como difícil. La ausencia de financiación clave para la baja de la actividad", alertó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.
De acuerdo con ese informe, las ventas de febrero tuvieron un descenso del 33,7% contra enero anterior, en el que se habían patentado 60.108 vehículos.
Dante Álvarez, presidente de la cámara, admitió que el sector continúa "transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia".
Explicó que "la financiación es prácticamente inexistente" y añadió que la posibilidad dar créditos es "algo que para el sector siempre ha sido clave".
"Habrá que ver en la segunda mitad del año con que realidad nos encontramos", consideró el ejecutivo.
El listado de vehículos más vendidos de acuerdo con las marcas fue el siguiente: Ford Ka, con 1.620 unidades; Toyota Etios, con 1.342; Chevrolet Onix, con 1.213; Renault Sandero, con 1.203; Peugeot, 208, con 1.192 y Volkswagen Gol, con 1.168.
Sin embargo, la unidad más vendida del mes fue la Toyota Hilux, con 1.946 unidades, seguido por la Volkswagen Amarok, con 1.112.
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.