
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El aumento que estaba programado para junio se aplicará en marzo. El haber vital y móvil se elevará a 12.500 pesos
Nacionales28 de febrero de 2019Por la crisis, el gobierno nacional adelantó el aumento del salario mínimo, vital y móvil y lo llevará a 12.500 pesos desde marzo.
La decisión se formalizó a través de una resolución del Ministerio de Producción y Trabajo publicada en el Boletín Oficial.
"A raíz de la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo de 2019, los valores establecidos para junio de 2019", indica el texto oficial.
“A partir del 1° de marzo de 2019, (el salario mínimo quedará) en 12.500 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de 62,50 pesos por hora para los trabajadores jornalizados", añade el decreto que citó Ambito.
Además, se estableció que a partir de este viernes se incrementan los montos correspondientes al mínimo y máximo de la prestación por desempleo, a 2.907,53 pesos y 4.652,06 pesos respectivamente.
En agosto del año pasado, el entonces ministro de Trabajo, Jorge Triaca, había fijado unilateralmente que el salario mínimo pasaría a 10.700 pesos en setiembre, 11.300 en diciembre, 11.900 en marzo, y 12.500 en junio (ahora adelantado un trimestre). Los sindicatos habían pedido llevarlo a 19.600.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.