
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La comercialización en shoppings se desmoronó 13,3 por ciento y en autoservicios mayoristas 12,4 por ciento.
Nacionales26 de febrero de 2019Las ventas en supermercados cayeron en diciembre de 2018 un 8,7 por ciento en relación al mismo mes del año anterior y acumularon durante todo el año pasado una baja del 3 por ciento, según la encuesta sectorial que ayer difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El mismo relevamiento muestra que en shopping las ventas cayeron 13,3 por ciento a precios constantes en diciembre último respecto de idéntico mes del año anterior mientras que en el acumulado de 2018 el descenso alcanzó al 2,4 por ciento.
El tercer dato que muestra una fuerte retracción del consumo fue el de las ventas mayoristas. Según el mismo informe del Indec, en este canal las ventas cayeron 12,4 por ciento en diciembre de 2018 y acumularon en todo el año una retracción del 3,2 por ciento
En diciembre último, la caída en la comercialización en supermercados fue la sexta consecutiva en comparación con igual mes del 2017.
En los centros de compra o shoppings, las ventas por cantidades también se contrajeron por sexto mes consecutivo, mientras que en autoservicios mayoristas la caída de las ventas alcanzaron su sexto mes consecutivo de baja.
A precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, las ventas alcanzaron en todo 2018 los $ 472.502 millones y crecieron 28,5 por ciento, 19 puntos porcentuales por debajo del alza de precios, del 47,6 por ciento el año pasado.
En los shoppings o centros de compras, la facturación alcanzó el año pasado a precios corrientes los $ 76.186 millones y crecieron 24,3 por ciento, casi la mitad de lo que registró el alza de precios, que marca todavía más la caída en del consumo en esos estos centros comerciales.
En los autoservicios mayoristas, durante el año pasado las ventas a precios corrientes también crecieron por debajo del costo de vida, alcanzando una mejora del 29,1 por ciento respecto de 2017.
Medios de pago
Las ventas con tarjetas de crédito en los supermercados crecieron en diciembre pasado un 33,7 por ciento interanual, y en los autoservicios mayoristas un 54,7 por ciento, efectuando la misma comparación.
La facturación a través de las tarjetas refuerza la tendencia de la población de financiarse para realizar las compras más básicas, a pesar de tener que pagar un costo financiero, para poder acceder a los artículos de primera necesidad como alimentos y vestimenta.
El total de ventas a precios corrientes en los supermercados durante diciembre último llegó a los $ 57.204 millones, de los cuales,$ 19.484 millones se realizaron a través de tarjetas de crédito y $ 752 millones por Internet.
Las ventas en centros mayoristas durante diciembre pasado a precios corrientes alcanzaron los $ 8.505 millones, de los cuales $ 1.295 millones se realizaron a través de tarjetas de crédito y $ 40 millones por la red de Internet.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.