
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Por la Ley de Movilidad, el próximo mes subirán las asignaciones y las jubilaciones un 11,83%
Nacionales18 de febrero de 2019Los jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares, AUH y demás prestaciones de la Seguridad Social, que alcanzan a más de 17,8 millones de personas, en marzo tendrán un aumento del 11,83%.
De esta manera, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará de $1.815 a ser de aproximadamente $ 2.029,70.
En tanto en junio, podría irse a $ 2.248,7 ya que el aumento sería del 10,8% según el cálculo de actualización.
Para el caso de la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevaría de $ 5.918 a $ 6.618.
En tanto, para los jubilados, la mínima sería de $ 10.410,40 en marzo y en junio subiría a $ 11.537,68.
Según ANSeS la “movilidad” engloba a más de 17,8 millones de personas
* Un total de 6,9 millones, son jubilaciones y pensiones.
* 1,7 millones de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM).
* Mientras que, alrededor de 9,2 millones asignaciones por hijo.
A partir del de marzo de 2018, la movilidad se determina en un 70% por las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el INDEC, y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El aumento será del 11,83%, de acuerdo con el índice de movilidad. La suba totalizará 23,9% en el primer semestre del año.
$ 10.410,40
La jubilación mínima a partir de marzo. El aumento será de casi 1.101 pesos.
$ 8.328
La Pensión Universal por Adulto Mayor subirá 881 pesos.
$ 2.029,70
La AUH aumentará 215 pesos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.